ARGENTINANOTICIASNOTICIAS

Villalba (Hawks). Apuesta por las criptomonedas y creación de contenidos de calidad

Ubeton charló con Nicolás Villalba, CEO de Hawks, equipo argentino de Esports con gran presencia en Counter-Strike: Global Offensive (CS:GO), que se alió con la billetera virtual Lemon Cash.

¿Cuál es el origen de Hawks y qué valores sostienen?

Hawks nace de la alianza de Los Vectorgas Esports y Chameleon Esports en abril de 2019. Personalmente, comencé en los Esports en 2018 con Los Vectorgas, un equipo amateur de League of Legends (LoL) que no superaba la categoría Platino, pero con muchas ansias de triunfar y salir adelante. Junto con mi socio Gabriel “Vector” Prado, empezamos muy de abajo. Él ya contaba con una extensa carrera como youtuber y streamer, así que aprovechamos su comunidad seguidora para tratar de buscar potenciales talentos en Deportes Electrónicos. A los ocho meses, se sumó Emiliano Penart, quien era el dueño de Chameleon. Realizamos un acuerdo para agrandar las estructuras y unificarlas, decidimos unirnos y fundar Hawks. Como valores, buscamos la profesionalidad, la seriedad y la pasión. Respiramos Esports, vivimos Esports.

¿Qué era El Nido?

El Nido fue nuestra Gaming House, ubicada en Recoleta, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Era un departamento dúplex de seis ambientes, equipado con todas las comodidades para que los jugadores puedan competir al máximo nivel. Lamentablemente, tuvimos que dejarla en stand by por tiempo indeterminado. No dudamos en que pronto volveremos a tener un nuevo Nido.

¿Qué valor tienen los creadores de contenido en el club? ¿Por qué?

Los creadores de contenido en Hawks tienen un rol igual de importante que los jugadores profesionales. Gracias a ellos que podemos visibilizar todo el trabajo que venimos haciendo. Son la cara de nuestra organización y reflejan nuestro esfuerzo. Intentamos seguir una misma línea de público, pero, al mismo tiempo, aunque de manera lenta, ir expandiéndonos.

Actualmente, cuentan con un equipo competitivo y reconocido en CS:GO. ¿Qué los llevó a dedicarse de lleno a CS:GO y no a otros populares títulos como League of Legends o FIFA? ¿Tienen pensado expandirse a otras disciplinas?

La realidad es que, actualmente, la predominancia del público está en CS:GO y LoL. En nuestros comienzos, nuestro primer equipo fue en League of Legends. Al no tener tantos resultados, y tras un comienzo costoso para nosotros, decidimos apostar por otra disciplina y nos enfocamos en CS:GO. Ahí empezaron las buenas noticias, pues clasificamos a la Argentina Game Show (AGS) 2019 en la Semifinal de la Liga Pro contra 9z. Luego de eso, nos dimos cuenta de que teníamos un gran potencial en esa disciplina y por eso es que seguimos en ella. No obstante, en nuestra corta vida, hemos tenido rosters de Rocket League con buenos logros deportivos a nivel sudamericano. También estuvimos en Free Fire, con presencia en AGS 2019, en la final latinoamericana de la liga más importante. A su vez, participamos en Rainbow SixFortnite y hasta en Teamfight Tactics. En un futuro, queremos adentrarnos en Valorant.

¿Cómo surgió la alianza con Lemon Cash? ¿Cuál es tu visión respecto a las criptomonedas en los Esports? ¿Cómo se relacionan y que ventajas podría otorgarle al ecosistema?

Anteriormente, ya habíamos tenido otras entrevistas y contactos estrechos con diferentes billeteras digitales, pero tal vez no lograban entendernos o viceversa. Con Lemon Cash, sucedió todo lo contrario: en la primera entrevista, ya habíamos coincidido en varios puntos y ejes centrales. Somos jóvenes emprendedores que quieren facilitar un poco la vida financiera a nuestro público. Vimos a Lemon como una gran alternativa para impulsar el uso de las Fintech en nuestros seguidores. La idea es que los jóvenes no tengan que vivenciar de manera tan temprana los problemas burocráticos de las entidades financieras más tradicionales.

¿Qué estrategias utilizan para la captación de patrocinadores?

No hay mejor estrategia que mostrar con claridad lo que hacemos, lo que somos y lo que generamos en nuestros seguidores cada vez que Hawks participa de un evento deportivo, o un evento particular con nuestros creadores de contenido.

Desde tu óptica, ¿cuál es el nivel de desarrollo y competitividad en Esports que tiene América Latina? ¿Cómo ves la escena de CS:GO?

Latinoamérica viene muy bien con su desarrollo. En 2020, la escena en Argentina creció muchísimo gracias a diferentes actores sociales que se fueron involucrando. Creo que vamos camino a una explosión de los Esports en el corto plazo. Si bien Latinoamérica juega bastante al CS:GO, la predominancia está en Brasil y Argentina. Poco a poco, entiendo que los demás países van a ir apostando más por esta disciplina.

¿Qué proyectos tienen en lo inmediato?

Hemos apostado a un nuevo roster fuerte en CS:GO y queremos volver adonde estuvimos hace algunos largos meses. En cuanto al contenido, la idea es innovar todo el tiempo y que no pase un día en el cual no haya contenido nuevo en nuestras redes.