The Lizard Queen (Riot Games). Talento, creación y pasión por los juegos mobile

La entrevistada siente que falta un mayor apoyo de las empresas para potenciar grandes iniciativas del gaming en América Latina.
¿Cómo nació tu pasión por los videojuegos?
Viene desde mi niñez. Básicamente, mi hermano fue mi inspiración, ya que lo veía jugar varios estilos de juegos en la PC. Él también instalaba los que fueran “para niñas”, pero yo terminaba jugando a los que él practicaba. Luego, en mi adolescencia, desarrollé este amor por los videojuegos al empezar la universidad. Descubrí que eran un “escape” a la realidad, una distracción que me permitía concentrarme sólo en eso y divertirme a la vez.
¿Cómo surgió la idea de ser caster? ¿De qué manera pudiste crecer hasta convertirte actualmente en una de las casters más reconocidas de Latinoamérica?
Al descubrir que los Esports son una disciplina establecida, también me hice fanática de clubes locales de Esports. En ese entonces, se me ofreció entrar a un equipo y crear contenido para el mismo. Además, me sugirieron intentar el relato de los partidos. Me decidí a probar y terminé amando ese rol. Realmente, no me creo una de las casters más reconocidas de LatAm. Todavía sigo en ese proceso. Aun así, debo mi actual lugar en el medio a arduos años de trabajo. Primero, me enfoqué en castear la mayoría de partidos posibles de un juego. Luego, diversifiqué hacia otros títulos y trabajé en mi marca personal. Fueron tareas en simultáneo que realizaba mientras cursaba en la universidad. Me costó bastante, pero siempre sentí pasión por este trabajo y soñaba con alcanzar una situación en la que pudiera mantenerme con esta profesión. Hoy, por suerte, lo conseguí.
Una de tus especializaciones son los juegos móviles. ¿Qué futuro les ver y por qué son tan populares?
Estos juegos ya son parte del presente de los Esports. En el futuro, sólo les queda seguir creciendo en cuanto a audiencia, competencias, sponsors y demás. Lo más importante es que todos tenemos un celular, mientras que una PC gamer completa es menos accesible para la mayoría. Se abrió esta puerta al competitivo para millones de jóvenes que quieren probarse a sí mismos si tienen lo necesario para llegar al éxito.
También casteas Valorant. ¿Cuáles son los motivos por los cuales es un título con tanto seguimiento y exposición, aún contra títulos más antiguos como CS:GO?
Valorant unió a varias comunidades amantes de los First Person Shooters (FPS). Tiene ese extra que CS:GO no posee, como lo son las habilidades. Esto libera muchas variaciones para cada mapa, ofrece diferentes estrategias, etc. Entonces, también es muy entretenido de observar desde la audiencia. Además, Riot Games es una empresa que siempre hizo un excelente trabajo para con sus Esports. Logró captar la atención del público con los eventos, circuitos de competencias, y contenidos in-game que lanzaron.
Formas parte del jurado de los Premios Crack. ¿Crees que estos reconocimientos podrán darle mayor visibilidad al gaming femenino? ¿Cuál es tu mirada sobre el creciente y relevante rol de la mujer en la escena de los Esports?
Lamentablemente, no estoy segura de que eso pase, ya que falta algo de presencia femenina en las nominaciones, especialmente en cuanto a jugadoras. De todas maneras, hay figuras muy importantes involucradas en el jurado, por lo que se nos está dando voz y voto en algo tan importante como es premiar a figuras de los Esports de toda Latinoamérica. Hoy en día, la mujer sigue teniendo algunas dificultades para crecer dentro de la escena, pero ya no son tantas como antes. Hay más oportunidades y muchas veces no por marketing, sino por nuestro talento, que es todo lo que queremos ofrecer dentro de la escena. Así que, sin dudas, esta situación parece mejorar día a día y soy optimista al respecto.
¿Qué lugar ocupa el gaming latinoamericano en el mapa global de la actividad?
La realidad es que, en esta región, no es sencillo crecer en torno a la escena del gaming y los Esports. Todavía hay muchos aspectos que trabajar y faltan empresas que puedan apostar por proyectos grandes en la región. Por eso, entiendo que los premios Crack Esports Latin Awards van a demostrar que somos una región con mucha pasión por los Esports, que va a trabajar todo lo que sea necesario para seguir evolucionando.
Hoy en día, las casas de apuestas se involucran e invierten en los Esports. ¿Cuál es tu punto de vista sobre esto? ¿Consideras que eso potenciaría al ecosistema, en términos de difusión global y mayores ingresos para los jugadores?
No lo sé. Quizás en términos de ingresos podría funcionar, pero directamente como main sponsor de un equipo, o algo por el estilo.
¿Qué consejo les darías a aquellas mujeres que desean incursionar en el casteo profesional?
Les diría que nunca se dejen afectar por los comentarios negativos que puedan recibir. Ellas sólo deberían tomar las sugerencias constructivas que pudieran aplicar a su trabajo, pero no otras críticas que respondieran puramente al “gusto” de cada uno. Siempre hay una presión extra al ser mujer en este ambiente, por lo que hay que trabajar el doble para conseguir un lugar. Ésa tiene que ser una motivación para demostrar que ellas SÍ pueden, como cualquier hombre, hacerse un nombre en este ambiente.
¿Cómo viene tu 2022 en cuanto a proyectos y objetivos?
Por el momento, estoy enfocada en LoL: Wild Rift Latinoamérica, mi trabajo actual, pero no es todo lo que quisiera abarcar. Mi objetivo es convertirme en una gran figura dentro de la escena Mobile. Quiero crear contenido y seguir aprendiendo sobre más juegos para poder relatarlos. Además, me encantaría participar de más eventos presenciales o en estudio, lo que seguramente se dará en el transcurso de este año. Los próximos juegos que quisiera relatar son PUBG Mobile, Free Fire y Pokémon Unite.