NOTICIASPERU

The International 11: Gran presencia peruana en el Mundial de DotA 2

El videojuego DotA ha adquirido enorme popularidad entre los seguidores en Perú, por encima de títulos como LoL, Minecraft, Fortnite y CS:GO.

Desde el pasado fin de semana, la ciudad de Singapur alberga TI 11, el espectacular campeonato mundial del videojuego DotA 2. A lo largo de distintas batallas, habrá un team ganador que se coronará como el nuevo monarca del célebre MOBA de la desarrolladora Valve. Por supuesto, además de la gloria están el suculento premio, que repartirá nada menos que US$11 millones, y el incremento en la popularidad de los fans y entusiastas de esta disciplina, muchos de los cuales apuestan por sus escuadras favoritas.

En este sentido, TI es el certamen con mayor participación de la escena competitiva anual, ya que cuenta con un total de treinta equipos divididos en varias fases. La fase preparatoria, Last Chance Qualifier, ya finalizó y reunió a doce aspirantes. Los 2 mejores se unirán a los 18 ya clasificados que accedieron directamente a la fase de grupos.

EQUIPOS Y FORMATO

Dicha fase tendrá a 20 equipos divididos en dos grupos. Allí lucharán en series al mejor de dos por los 16 lugares de los playoffs. De esta manera, los dos últimos de cada grupo quedarán eliminados, mientras que los mejores cuatro avanzarán a la llave superior, en tanto que el resto irá a la llave inferior.

El Grupo A está integrado por BetBoom Team, BOOM Esports, Evil Geniuses, Gaimin Gladiators, Hokori, PSG.LGD, OG, Royal Never Give Up, Soniqs y Team Liquid. Por su lado, el Grupo B incluye a Team Aster, Beastcoast, Entity, Fnatic, Team Secret, Team Spirit, Talon Esports, TSM FTX, Tundra Esports y Thunder Awaken.

Salvo por dos partidas, en los playoffs -a efectuarse del 20 al 23 de octubre-, los partidos se jugarán en series al mejor de tres. Sin embargo, en la llave inferior, la disputa será al mejor de una sola partida. En cambio, las finales serán una serie al mejor de cinco juegos y se disputarán en el Singapore Indoor Stadium los días 29 y 30 de octubre. Allí tendrá lugar la Égida de los Campeones.

El premio, estimado en US$11 millones, comienza con un pozo de US$1,6 millón y es la propia comunidad la que se encarga de inflarlo con la adquisición del Battle Pass. La cifra está muy lejos de los US$40 millones repartidos el año pasado, aunque hay que aclarar que la suspensión del TI 2020 por la pandemia benefició el incremento del monto final en 2021.

PERÚ COMO BANDERA LATINOAMERICANA

Desde los comienzos de TI, China suele ser el país con más jugadores representados entre los equipos participantes. Sin embargo, por primera vez en la historia, este año, Perú ha dado la sorpresa, igualando a los chinos con trece jugadores clasificados. En cuanto a equipos, los que levantarán la bandera de América Latina son los peruanos BeastcoastThunder Awaken -ambos invitados por su rendimiento en el ranking del Circuito DotA Pro y clasificatorio regional- y Hokori, que logró su boleto en las clasificatorias sudamericanas.

Los fanáticos de LatAm esperan que, en este 2022, dichas escuadras superen la gran actuación de Infamous Gaming en 2019, cuando quedó entre los mejores ocho equipos del torneo. Ahora, esa misma plantilla de jugadores representa a Beastcoast y disputará su tercer TI consecutivo. Por su parte, Thunder Awaken buscará clasificar a los playoffs y superar su performance del año pasado. Por el contrario, Hokori tendrá su primera participación en el certamen mundialista.

Mientras que en muchos países de la región se juega al League of Legends, en Perú, DotA es ley. La fascinación por este título ha llevado a más de 2,3 millones de peruanos a descargarlo. De hecho, según un estudio de Movistar Perú, más de 70 mil peruanos han visto en vivo por streaming una competencia de DotA, lo que lo convierte en el evento deportivo de Esports más seguido a nivel local en formato digital. De esa totalidad, el 39% de los interesados en los Deportes Electrónicos tiene entre 16 y 24 años, el 30% representa a los que han cumplido entre 25 y 34, el 15% comprende a aquellos de 35 a 44 y el 16% a los mayores de 45 años. Además, a nivel de géneros, los hombres superan a las mujeres por 64% a 36%. En cuanto a localidades, después de Lima, las regiones con mayor influencia de los Esports son Arequipa, Trujillo, Huancayo, Cusco y Chiclayo.

Al analizar esta masividad, Luis Eduardo Garvan, Gerente de Marca y Contenidos de Movistar Perú, declaró: “El DotA 2 se ha convertido en una fiebre absoluta en el Perú. Jugadores y espectadores viven con fervor y pasión las competencias profesionales. Es uno de los eventos de Esports que genera mayor audiencia a nivel mundial”. Con una gran participación, el país latinoamericano tendrá la oportunidad de llevar a la región a lo más alto en el TI 11ª edición.

DOTA Y LAS APUESTAS

Desde 2019, Valve cuenta con DotA Plus, una aplicación que permite a los usuarios apostar en partidos de DotA 2 con dinero del juego. Es decir, los usuarios pueden obtener fragmentos al predecir qué equipo ganará en los partidos del circuito profesional. Además, pueden personalizar su fuente de noticias y hasta crear su propia lista de jugadores profesionales en el modo Fantasy Challenge. Todo esto se genera con el objetivo de mantener entusiasmados a los fanáticos dentro de los Esports de este MOBA, y darles alguna recompensa.

Por si fuera poco, en enero de 2022, la casa de apuestas Betway renovó su patrocinio con Beastcoast, uno de los referentes de dicha disciplina en Latinoamérica. “La comunidad sudamericana de Esports está creciendo año tras año, y es fantástico que podamos continuar mostrando nuestro producto a través de nuestra épica asociación en Perú. Ha sido un placer trabajar con todo el equipo de Beastcoast y esperamos ver lo que podemos lograr juntos en 2022”, había dicho en aquel entonces Adam Savinson, Director de Esports de BG Marketing Services y ejecutivo de Betway.