Silhavy: “En cinco años, los Esports estarán entre las tres primeras actividades de entretenimiento del mundo en términos del volumen de apuestas”

El entrevistado asegura que la generación joven ya está viendo más contenido de Esports y juegos que el de deportes tradicionales.
¿Por qué decidieron hacer el estudio ‘Esports in the Spotlight’ y cuáles son los resultados que más le sorprendieron?
La razón era simple: queríamos ayudar a todos en la industria del iGaming a comprender mejor el mercado de las apuestas en deportes electrónicos. Mucha gente tiene algún tipo de idea sobre las apuestas en Esports, pero no una imagen completa: qué tan grande es el mercado, cuáles son las predicciones para el próximo año, cuáles son las necesidades de los fanáticos de los Esports, etc. Así que, al final, con el panorama completo en mente, creo que más operadores de apuestas comenzarán a priorizar a los deportes electrónicos. También buscábamos orientar a los operadores que comienzan con los Esports, así que conseguimos que algunas de las principales marcas de apuestas en Esports, como STS o Parimatch, contribuyeran al informe. Allí explican por qué invierten en apuestas en deportes electrónicos y cómo atraen a nuevos clientes.
Según el reporte, Estados Unidos tiene un gran potencial de crecimiento en términos de apuestas deportivas. ¿Cómo deberían trabajar las empresas en el diálogo con los organismos reguladores para que este potencial se convierta en realidad?
Deberían seguir el modelo de Europa. El panorama legislativo ya está definido aquí, y sabemos que no es necesario diferenciar entre las apuestas online de tenis y las del juego CS:GO. Con más operadores de apuestas involucrados en las apuestas en deportes electrónicos, se puede canalizar parte de ese dinero para que vuelva al ecosistema en forma de respaldo a la integridad y el desarrollo del jugador. Eso permitirá un ambiente más saludable para los Esports y ayudará a eliminar los mercados grises. Es una situación en la que todos ganan.
El público de los deportes electrónicos es joven. ¿Cómo motivarlos (fanáticos mayores de 18 años) a apostar por los juegos que ven en vivo, en Twitch o en otras plataformas?
Sinceramente, creo que no necesitas motivarlos en absoluto; sólo dales lo que quieren. El informe cubre el siguiente aspecto: hay cuatro necesidades principales que tienen los fanáticos de los deportes electrónicos, y tres de ellas pueden ser satisfechas por los operadores de apuestas. Sugerimos aprovechar el hecho de que las transmisiones de Esports están disponibles de forma gratuita y brindar a los fanáticos una plataforma para ver esas transmisiones, chatear con otros fanáticos y tener la posibilidad de realizar una apuesta durante un partido o evento. También pedimos ser transparentes y brindarles tanta información como sea posible, o la encontrarán en otro lugar.
En cuanto a hábitos y otros comportamientos, ¿qué diferencias encontró entre los fanáticos de los Esports y los de los deportes tradicionales?
La principal diferencia es la forma de consumo y la edad. Como indiqué, los fanáticos de Esports ven partidos de Esports gratis en Twitch, así que eso es algo que debes respetar. Les encantan las estadísticas y el compromiso social. Aman jugar. No esperen que los fanáticos de los deportes electrónicos y los de los deportes tradicionales disfruten del mismo tipo de plataforma de apuestas. Si nos fijamos en los más destacados players del mercado de apuestas (Betfair, Pinnacle y otros), sus plataformas son algo complicadas y aburridas. No es algo que realmente les interese a los fanáticos de los Esports. Eso crea una gran oportunidad para que otros operadores se apoderen de este segmento del mercado antes de que los grandes jugadores se adapten a él.
¿Por qué cree que Counter-Strike: Global Offensive es el título número uno en términos de apuestas? ¿Qué tan atractivo es para los apostadores?
Definitivamente, es el deporte electrónico número uno en este momento, y la razón es la dinámica del juego. Los equipos juegan en rondas, por lo que cada ronda cambiará el estado del juego y eso crea muchas posibilidades de apuestas en vivo. Actualmente, vemos que hasta el 90% de las apuestas se hace en vivo. De alguna manera, podría comparar las apuestas en CS:GO con las de tenis. Esto también es bastante sencillo de entender en relación con títulos como League of Legends o Dota 2. Puedes obtener el concepto básico de CS:GO en diez minutos. Mirar el CS:GO es una experiencia muy intensa y de un ritmo rápido, lo que se traduce en apuestas puntuales. Sólo se trata de emociones.
¿Cuál es su consideración sobre América Latina como un mercado en auge para los Esports y las posibilidades de realizar apuestas en diferentes juegos en ese continente?
América Latina tiene un potencial enorme por dos razones. La razón número uno pasa por sus apasionados fanáticos. Si miras los torneos de LatAm en CS:GO, LoL y otros deportes electrónicos, tienes que sentir la energía, la emoción, la alegría de la gente. Naturalmente, eso se traduce en apuestas. Si te apasiona un juego, quieres invertir en él. Las apuestas son un producto realmente bueno. La razón número dos: la enorme popularidad de CS:GO en América Latina, especialmente, en Brasil. Como mencionaste antes, CS:GO es el título número uno en apuestas de deportes electrónicos, por lo que esto crea una gran oportunidad para cualquier operador de apuestas deportivas en la región.
¿Cómo prevé el futuro de este segmento durante los próximos cinco años? ¿En cinco años? Estoy seguro de poder decir que los Esports estarán entre las tres primeras actividades de entretenimiento del mundo en términos del volumen de apuestas. El cambio demográfico es claro: la generación más joven ya está viendo los deportes electrónicos y el contenido de los juegos más que los deportes tradicionales. Si trasladas esta realidad a los próximos cinco años, este nuevo volumen será suficiente para superar a los deportes tradicionales. Una vez que los operadores de apuestas se den cuenta de esto, habrá una verdadera carrera por tener el mejor contenido de apuestas en Esports.