ARGENTINANOTICIASNOTICIAS

Se acercan los Premios Crack Esports Latin Awards 2022

Los números no mienten y las tendencias se imponen. En cada continente, los Esports crecen a pasos agigantados al calor de la demanda de entretenimiento de parte de los usuarios. En los deportes electrónicos, esto es palpable desde muchas aristas, como los torneos que se llevan a cabo año tras año y los equipos que se crean, como así también la injerencia y la inversión de las casas de apuestas en esta modalidad.

Las premiaciones son otro punto a destacar. En este sentido, y con el objetivo de reconocer a los exponentes más importantes de la escena en Latinoamérica, nacieron los Premios Crack. La iniciativa surgió por parte de FiReSPORTS y LocalStrike, dos empresas sobresalientes de la región. La celebración se llevará a cabo el próximo 26 de marzo en la Usina del Arte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

 

ELIGIENDO A LOS MEJORES

A partir de las alternativas generadas por la pandemia, el evento tendrá una modalidad híbrida, mitad presencial y mitad vía streaming. Este formato no solamente responde a los cuidados y protocolos de salud vigentes, sino que también busca representar el espíritu del gaming latino, basado en transmisiones de plataformas y gaming houses de los diversos equipos. Hay que destacar que Brasil también estará incluido.

La velada contará con un total de 30 categorías -24 establecidas y seis premios especiales-. Se distinguirá a los mejores jugadores de distintos juegos, como League of LegendsValorantFortnite y PUBG, entre otros. A su vez, se premiará a los actores que conforman la industria, como casters, medios, eventos, CEO, equipos, community managers y anunciantes. La organización propondrá entre 10 y 12 nominados por cada terna, para que finalmente el jurado reduzca las opciones a seis finalistas. La decisión estará a cargo de cincuenta especialistas, entre representantes de medios, organizaciones, clubes, marcas y publishers. El único requisito -obvio- que deberán cumplir estos miembros del jurado es el de no votarse a sí mismos.

 

LA MIRADA FEMENINA

De la totalidad del jurado, sólo siete son mujeres. Una de ellas es Cecilia “Lady Mufa” Duarte, reconocida caster de la LVP Argentina, abogada, creadora de contenidos y co-fundadora de la productora Doomfire Gaming. “Ésta es una posibilidad única para celebrar y reconocer a quienes día a día construyen la escena de los Esports. ¡Gracias por la oportunidad y la confianza!”, destacó la caster en su cuenta de Twitter.

En la nómina también figuran relatoras como The Lizard Queen, especialista en Valorant y plataformas mobile, y Carolina “Carolo” Vázquez, conductora en DirecTV Sports y creadora de contenidos. A su vez, Ayelén Zabaleta (periodista y editora de Infobae LatinPower), Melisa Yael Rivas (diseñadora gráfica y periodista) y Micaela Giagnoni (productora) participarán de las elecciones.

Precisamente, el rol de las mujeres dentro de los Esports y el gaming en general no es un juego. Según un estudio realizado por el fabricante Intel y titulado “PGB LATAM”, se consultó a mujeres argentinas, mexicanas y colombianas de 16 a 54 años. Del total, el 90,8% consideró a los juegos digitales “entre sus mejores formas de entretenimiento en la actualidad”. Por su lado, el 68,6% confesó que es su única forma actual de entretenimiento. Para el 45,2%, la PC es su plataforma favorita, mientras que sus juegos predilectos fueron Among Us (43%) y Call of Duty: Cold War (40,6%), seguidos de Age of EmpiresResident Evil 2 y FIFA 20, entre otros.

“Con estos resultados y la creciente presencia femenina en torneos locales y globales, se demuestra el fuerte papel de la mujer en los Esports, aun cuando se sigan evidenciando barreras, prejuicios y escenarios de discriminación para las gamers, streamers y creadoras de contenido. Hoy, más que nunca, ellas dinamizan, profesionalizan y potencian a una de las industrias más prometedoras”, concluyó Mariela Lucchesi, directora de Marketing para el Centro de Excelencia de las Américas de la firma Intel.