Ramos: “Queremos ser un equipo competitivo y demostrar que estamos a la altura de la liga”

Para Ramos, el efecto de la pandemia permitió el desarrollo y crecimiento de muchos equipos en el ámbito de los deportes electrónicos.
¿Cómo surgió la iniciativa de sumar a MayCam Evolve a la escena de LoL?
MayCam ya tenía roster de otras disciplinas y decidieron armar el proyecto para LoL. Así que me llamaron y me pusieron a cargo del mismo. No fue fácil, pero, por suerte, me topé con gente que tenía muchísimas ganas de trabajar, de salir adelante.
MayCam Evolve es uno de los clubes que más creció en la escena argentina de los Deportes Electrónicos en este último tiempo. ¿A qué se debe ese notable desarrollo?
Acá le doy el mérito de los aciertos a los CEOs y managers generales de Evolve. Le dedican 24/7 al equipo y siempre están buscando la forma de crecer y ser mejores. Casi todos los días llega una (buena) nueva noticia que empuja el barco un poquito más hacia adelante. También, como cuestión colateral, el efecto pandemia permitió el desarrollo y crecimiento de muchos en el ámbito de los deportes electrónicos. Te das cuenta al ver la cantidad de nuevos equipos que surgieron en este tiempo.
¿Cómo plasmar las ideas y conseguir resultados positivos en una escena tan competitiva como la de LoL?
Es difícil. Sabes que te estás enfrentando a equipos más fuertes y ‘grandes’, por así decirlo. La evolución se nota más que nada en la cantidad de mails y mensajes privados que llegan de gente que quiere ser parte de Evolve. Esto no sólo se ve en LoL, sino en las demás disciplinas, o con gente que se ofrece como creadora de contenidos.
Antes del inicio de la temporada, se dio el hecho de que varios equipos de Esports (algunos de ellos reconocidos) abandonaron la Liga. ¿Crees que esto supone algún tipo de ventaja? ¿Por qué?
Definitivamente, es una ventaja descomunal. La experiencia es uno de los pilares más importantes a la hora de forjar un equipo. Eliminando ese factor, terminas con una liga que se puede dar para cualquiera. Sin ir muy lejos, miras el rendimiento de Undead hasta la fecha, por sobre los demás equipos, y sale a la luz ese factor.
¿De qué forma encara MayCam esta nueva temporada?
Queremos aparecer en el mapa, decir ‘acá estamos’ y ser un equipo competitivo, que demuestre estar a la altura de la liga. La realidad demuestra que, hoy, estamos lejos de ser los favoritos, pero eso no quita que realicemos nuestro mayor esfuerzo para tener un resultado óptimo, dentro de las posibilidades.
En tu opinión, ¿qué nivel tienen los jugadores latinoamericanos de LoL con respecto a sus pares de Europa o Asia?
Claramente, estamos por debajo de la media aceptable, aunque eso no quita que han existido figuras brillantes de LatAm que lograron irse a jugar a otros lados. Uno de los factores clave que detiene el desarrollo es la poca rentabilidad de la actividad, lo que complica intentar vivir de los deportes electrónicos. Además, las marcas participan muy poco. De todas maneras, año a año, vamos consiguiendo que nuevas marcas se sumen. Tampoco hay una cultura de Esports instalada en las sociedades, pero, poco a poco, el sector se va abriendo y compartiendo lo que hacemos. Estamos a varios años de ser como el resto del mundo, pero nada quita que vayamos en esa dirección.
¿Por qué LoL es el videojuego competitivo por excelencia? ¿En dónde radica su atractivo y cómo se explica la pasión que despierta en los gamers de todo el mundo?
Se basa en tres pilares muy importantes y en un acierto ‘fortuito’, diría yo. Primero: el marketing. Riot Games utiliza una estrategia atractiva e incesante para captar nuevo público. Promueven ideas frescas y llamativas. Segundo: el juego es newbie friendly. Puedes jugar tranquilamente por ocio una partida con tus amigos y pasarla bien. Si bien tiene muchos detalles y mecánicas que requieren práctica y talento, también puedes jugarlo en forma relajada. De hecho, el juego responde y ofrece las herramientas para que adoptes cualquier modalidad e intensidad. Esto dejando de lado la cuestión competitiva y que te motiva a ser mejor jugador que los demás. Tercero: precisamente eso, el afán de superación. El ser humano es competitivo por naturaleza, y siempre va a querer sentirse mejor que otros en ciertos aspectos. Acá, el juego te brinda esa escala comparativa y te recompensa por tus logros. Te atrapa y te incentiva a seguir jugando. Además, es interesante estudiar el juego y entender por qué ese Yasuo va 10-0 y te bajó de dos básicos. Con respecto al acierto que mencioné, hay que remontarse al inicio del juego, allá por 2009. Ya existían algunos MOBAs, como DotA. Lo jugué por muchos años y era atractivo, pero estaba encarcelado dentro de un motor que no lo ayudaba mucho, y no dejaba de ser un mapa diseñado dentro de un juego aparte. Luego, se anunció DotA 2 para Steam, con motor e interfaz propios, y eso era lo que le faltaba. Pero en DotA, había una ‘beta cerrada’ por la que sólo podías jugar si pedías una key, y si tenías la suerte de que te la dieran. Por su lado, LoL te decía: “Descargame y jugá”. Así fue como muchos jugadores de DotA migraron a LoL y ahí se quedaron. Les sacaron una gran porción de usuarios sólo por dejar el juego abierto, en vez de hacerlo mediante una key. Creo que se trató de un gran acierto de Riot Games, y un error importante de parte de Valve.
¿Cuáles son las metas a futuro de MayCam en LoL?
La meta principal es seguir creciendo diariamente, sin prisa pero sin pausa. En cuanto a LoL, el objetivo es poder plantarse frente a los mejores equipos para estimular el nivel y el desarrollo personal de cada jugador y del cuerpo técnico. Así será más fácil el día de mañana poder disputar la gloria máxima. Claro que llevará mucho tiempo e implicará un duro trabajo. Sin embargo, para eso estamos: para dejarlo todo y pelear por lo que queremos con las mejores armas.