NOTICIASPERU

Principales estadísticas de la industria de juegos móviles en 2020

Mientras aumentan el tiempo dedicado a los videojuegos y las descargas de títulos, también avanzan los recursos monetarios que perciben las compañías desarrolladoras.

Terminó 2020, un año completamente particular para la industria de los videojuegos. Si vemos el vaso medio vacío, la industria sintió de lleno la falta de eventos en vivo, como competencias de Deportes Electrónicos o convenciones que adelantaran los nuevos títulos de cara a los próximos años. También se advirtió el retraso en el trabajo de muchas desarrolladoras, que tuvieron que aplazar el lanzamiento de algunos títulos por causa de la pandemia del COVID-19. Ahora bien, contemplando el vaso medio lleno, hubo oportunidades de innovación, desarrollo y crecimiento. Esto sucedió con los juegos para móviles, que, gracias a las características de su masiva accesibilidad, llegaron a millones de jugadores a lo largo del globo. Para chequear y comprobar esa realidad, la plataforma analítica de móviles Sensor Tower Store Intelligence desarrolló un estudio en el que informó sobre los juegos más vendidos, los más descargados y los que produjeron mayores ingresos. Como no podía ser de otra forma, profundizamos en este trabajo y te resumimos lo que tenés que saber al respecto.

LOS TÍTULOS MÁS DESCARGADOS POR LOS USUARIOS

La comunidad gamer en dispositivos móviles eligió a Garena Free Fire como el juego preferido para descargar el año pasado. El título desarrollado por 111dots Studio acumuló 266,2 millones de descargas. Además, logró el récord de 100 millones de jugadores diarios en agosto, lo que supuso un aumento de 20 millones de jugadores en apenas un trimestre, según la empresa de datos Sea Limited. Por si fuera poco, el Battle Royale en tercera persona tuvo este año la colaboración directa del astro futbolístico Cristiano Ronaldo, quien encarnó al personaje Chrono, y ya adelantó una asociación exclusiva con One Punch Man, uno de los animé más reconocidos en estos últimos tiempos.

El segundo lugar fue para Among Us, que confirma que es uno de los juegos del año 2020, con 256,3 millones de descargas. Entre sus últimas noticias, confirmó su nuevo mapa, The Airship,  para este año. El tercer puesto fue para Subway Surfers, con 235,4 millones de bajadas. Se trata de un título del género ‘endless runner game’, en el que un adolescente debe escapar de un inspector y su perro, mientras recolecta monedas y potenciadores. El juego vio la luz en 2012, fue desarrollado por los estudios Kiloo y SYBO Games, y está disponible para iOS, Android, Kindle y demás plataformas y sistemas operativos. El top cinco lo completan Playerunknowns Battlegrounds Mobile o PUBG Mobile (232,5 millones) y Hunter Assassin (200,4 millones).

En cuanto a las desarrolladoras, el estudio francés Voodoo logró la mayor cantidad de descargas de sus títulos, con 1.700 millones. La compañía creó juegos casuales como Helix Jump, Baseball Boy, Snake vs Block, Hole.io, Aquapark.io y Purple Diver. La siguen Lion Studios (1.100 millones de descargas por los juegos Hooked Inc., Slap Kings, Mr. Bullet, Happy Glass y Blendys) y TabTale (931,3 millones), un estudio que se dedica a juegos de contenido familiar, como Mellizos Bebé, Mi hermanita-Milagro y Pequeño ayudante de papá, entre otros. Si el enfoque se hace por países que descargaron más contenido de juegos, India gana `por lejos, con 9.300 millones. Detrás vienen Estados Unidos (5.100 millones), la presencia latinoamericana de Brasil (4.400 millones), Rusia (2.800 millones) e Indonesia (2.700 millones).

??????????

LLUVIA DE BILLETES VERDES EN INGRESOS

Por supuesto que, además de las horas y horas que los gamers emplean en descargar y jugar, éste es un negocio que mueve muchísimo dinero, ya sea desde la venta directa de los títulos o a través del sistema de microtransacciones, en el que los jugadores realizan pequeñas compras dentro del sistema de juego, ya sea para acelerar sus progresos, obtener recursos extra o hacerse con distintos skins y accesorios. Así, el juego que mayores ingresos produjo fue PUBG Mobile, con US$2.600 millones. El título desarrollado por el estudio surcoreano Bluehole Inc. fue noticia hace unos días, ya que se conoció que los desarrolladores cancelaron más de 31 millones de cuentas de usuarios en los últimos cuatro meses debido a la enorme cantidad de reportes, hacks  y quejas provenientes del mismo juego. Honor of Kings resultó el segundo juego en ofrecer mayores divisas. El MOBA de TiMi Studios (subsidiaria de la gigante china Tencent) alcanzó US$2.400 millones. Es tan conocido en China que hasta la multinacional tecnológica asiática Huawei lanzará una edición especial de su teléfono celular Nova 8 Pro a partir de este popular juego móvil. Sigue en la tabla Pokémon GO, el célebre juego de realidad aumentada basado en una de las mayores franquicias de los últimos años, que recaudó US$1.200 millones. La marca de la japonesa Nintendo –en este caso, desarrollada por la empresa norteamericana Niantic- tuvo protagonismo el pasado año, ya que, en plena pandemia, se vio obligada a cambiar varias de las mecánicas de su juego a fin de que sus jugadores pudieran continuar atrapando Pokémons sin la necesidad de romper con la cuarentena sanitaria obligatoria. Por último, Coin Master y Roblox, ambos con US$1.100 millones, cierran la nómina.

En ese sentido, también se pueden rankear las firmas creadoras de estos maravillosos productos. Si hay un estudio que resaltó por encima del resto es Tencent, que generó un total de US$7.000 millones en ingresos. La multinacional es una de las empresas dentro de la industria de videojuegos más reconocidas a nivel mundial. Cuenta con el 100% de las acciones de Riot Games  (creadora de League of Legends y Valorant), además de tener acciones también en Epic Games (Fortnite), Ubisoft, Activision Blizzard y Bluehole, entre otras. Tras Tencent, muy a lo lejos, aparecen NetEase (famosa por el título LifeAfter), con US$3.000 millones; Playrix (Gardenscapes), con US$2.400 millones; Zynga (Farmville 2), con US$2.000 millones, y Bandai Namco (Pac-Man Geo), con US$1.800 millones. Con respecto a los mercados más poderosos en el video gaming, los Estados Unidos siguen siendo líderes, tras mover US$21.000 millones en todo 2020. Otro país pionero en el sector es Japón, que recolectó US$16.400 millones. En Asia, también está China, que confirma su rol como industria pujante y creciente, al haber promovido negocios por US$13.500 millones en el último año. El top 5 se completa con Corea del Sur y Taiwán, que obtuvieron US$5.000 millones y US$2.000 millones, respectivamente, lo que evidencia el poder de consumo de los asiáticos en la industria.