ARGENTINANOTICIASNOTICIAS

Méndez: “Estoy seguro de que los Esports formarán parte de las actividades culturales y deportivas del club”

Méndez controla esta actividad en la institución de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.18

¿Cómo surgió la idea de sumar a Defensa dentro de los Esports en Argentina?

En realidad, no hubo una idea de sumar los Esports, sino que ellos vinieron a nosotros. Hace no mucho, llegó un equipo con la idea de que los representáramos dentro de la liga argentina de la International Esports Asociation (IESA). Al principio, nos pareció loca la idea de once personas desperdigadas por el país que se juntaran para armar un equipo y se enfrentasen a otros once en la misma situación. Pero decidimos avanzar. Actualmente, el club no cuenta con un área propia de Esports. Otro delegado y yo controlamos qué es lo que hacen los chicos y les damos toda la difusión posible, en forma similar a cualquier deporte. Hoy, ellos son una parte importante de Defensa y Justicia.

El club tiene varias actividades deportivas, además de un complejo hotelero y gastronómico. ¿Qué aporte pueden ofrecer los Esports? ¿Ve viable que formen parte de las actividades habituales de la institución?

Los Esports son el futuro. Sabemos que tienen mucho auge en Europa, con una gran visibilidad en otros juegos que no son de fútbol. Estoy seguro de que pronto formarán parte de las actividades culturales y deportivas del club. Tenemos que ir adaptándonos de a poco.

¿Cuál es la estrategia de marketing que piensan implementar para captar nuevos sponsors y marcas?

Hay muchas empresas interesadas en patrocinar torneos de Esports, pero no tanto apoyar equipos. Se hace más difícil aún conseguir sponsors en tiempos de COVID-19. Generalmente, las firmas que participan están vinculadas con los Deportes Electrónicos (fabricantes de monitores, sillas, complementos y otros productos para gamers). Veremos cómo crece esta unidad a nivel de los clubes de la liga y ahí podremos progresar con este tema.

Hace unas semanas, Defensa y Justicia se coronó bicampeón de la Superliga Virtual del Fútbol Argentino tras derrotar a Colón de Santa Fe. ¿Cómo tomaron los dirigentes este éxito?

La dirigencia del ‘Halcón de Varela’ lo tomó muy bien. Siempre es una alegría que algo relacionado con Defensa tenga éxito. El título generó repercusión en términos publicitarios, con presencia del club en los diarios y en la televisión. Sin dudas, los Esports están obteniendo un creciente espacio en los medios. Cuando nuestro equipo de FIFA tuvo difusión, se acercó un equipo de Pro Evolution Soccer (PES) a pedir también que los representemos. Es curioso, porque habíamos empezado con un solo jugador. Cuando la AFA decidió organizar un campeonato 11 vs 11 (AFA Virtual Liga de eFootball PES 2020), se nos acercó un equipo ya armado, conversamos con ellos sobre el proyecto y lo aprobamos. Estos chicos consiguieron ambos campeonatos y son un orgullo para el club.

En ese sentido, y a diferencia de los deportes tradicionales, ¿cree que los Deportes Electrónicos pueden equiparar el nivel en relación con los clubes grandes, como River o Boca?

Por el momento, creemos que sí. Es posible que esto tienda a profesionalizarse. Resulta lógico que a los chicos les ofrezcan algo por hacer lo que les gusta. En cuanto a características, el torneo de FIFA en IESA es mucho más interactivo que el fútbol profesional. Los campeonatos son más cortos y rápidos, además de que el volumen de traspaso de jugadores es más vertiginoso.

¿Tienen pensado expandirse a otros juegos y consolas?

Por el momento, no pensamos expandirnos a otros juegos porque queremos afianzarnos en estos títulos. De a poco, iremos observando cómo se desarrolla la escena de los Esports en el país y qué ofrece el resto de los clubes. No queremos abarcar mucho y después no poder brindar lo que corresponde a otro tipo de deportes. El tiempo dirá.

Considerando la importancia para los jóvenes de los Esports y los videojuegos a nivel mundial, ¿cree que pueden cumplir un rol social dentro del club?

Totalmente. Todo lo que unifique un club cumple un rol social importante y lo encaramos por ese lado. Queda mucho aún por conocer de este fascinante mundo porque somos un club de fútbol presencial y debemos acostumbrarnos a esta modalidad. En la Argentina, hay que empezar a mirar seriamente el futuro que prometen los Esports.

En este sector, hay ‘multigamings’ o equipos que sólo compiten en videojuegos y que carecen de toda la estructura deportiva y social que tiene un club. ¿Cómo se hace para competir contra ellos?

No creo que los equipos de fútbol compitan contra las multigamings porque generalmente están enfocadas en otro tipo de juegos, como League of LegendsFortnite y Call of Duty. Si bien los Esports en Argentina todavía no ‘explotaron’, van camino a eso.

¿Qué proyectos tiene en carpeta Defensa en cuanto a esta disciplina?

Buscaremos afianzarnos, conocer y saber más sobre los Esports. También, ver hacia dónde se dirige esta nueva rama deportiva en el país. Defensa y Justicia es un club que cuida mucho su capital y sus recursos. Necesitamos tener en claro si habrá un rédito económico para la institución. En caso de ser así, sin dudas, avanzaremos.