ARGENTINANOTICIASNOTICIAS

Leder: “El casino online en Latinoamérica es un producto que ha complementado muy bien a las apuestas deportivas”

En la nota, Leder también analiza la evolución de la regulación del juego online en América Latina.

¿Cómo venía progresando el negocio de la vertical online de la compañía en mercados como Colombia, Panamá y México antes de la pandemia, y cuánto evolucionó durante la misma, considerando la mayor cantidad de gente que se volcó al iGaming en los últimos meses?

Mercados como el mexicano o el colombiano venían creciendo antes de la pandemia para la división de Codere Online. Realizamos una considerable mejora en nuestra plataforma de apuestas deportivas (que actualmente brinda las cuotas más atractivas del mercado) y de casino (que cuenta con los mejores juegos para el usuario), además de implementar otros desarrollos tecnológicos especiales para cada mercado. Durante el COVID-19, hemos tenido que enfrentarnos al impacto sobre el negocio de la suspensión de los principales eventos deportivos, y pudimos hacerlo con resultados muy positivos. En este tiempo, recibimos nuevos jugadores que ingresaron para conocer a Codere. La mayoría de ellos se quedó, ya que le experiencia de juego le gustó.

¿Qué potencial de progreso tiene puntualmente el segmento de casino online en esos mercados tomando en cuenta que los latinoamericanos prefieren las apuestas deportivas? ¿Qué sucede con las apuestas virtuales, los Esports y otras opciones?

El casino online en Latinoamérica es un producto que ha complementado muy bien a las apuestas deportivas, aunque es un segmento totalmente distinto, con otro perfil de jugador. Ambos productos conviven dentro del ecosistema de Codere y el cruce funciona muy bien, ya que los juegos están cada vez más localizados, adaptándose así a cada mercado y resultando más cercanos a los jugadores. Hoy, en Codere, ya contamos con una atractiva oferta de Esports y apuestas virtuales. Estas últimas han funcionado muy bien durante la pandemia, especialmente, cuando no había eventos deportivos, mientras que los Esports son una vertical que venimos siguiendo muy de cerca, ya que la industria que mueven es gigante y queremos estar a la vanguardia de todo tipo de productos.

¿Cuáles son las claves del marketing digital para elevar el número de usuarios que visitan la plataforma?

La clave es contar con el mix de medios adecuado, combinado con el mensaje correcto. Una vez que sabes cuáles son los canales correctos, por donde la comunicación llega mejor a tu consumidor, tienes la mitad del trabajo realizado. El resto está en la magia de tu mensaje.

¿Con qué herramientas orientativas se encuentra el jugador que ingresa por primera vez a la plataforma, a fin de conocer sus opciones de apuestas y aprender sobre la mejor y más segura forma de efectuarlas? ¿Qué valor tiene la educación de los apostadores para poder captarlos y retenerlos?

La facilidad y la orientación ayudan a que el jugador tenga la mejor experiencia de juego, y son características fundamentales para que se quede con nosotros. Por eso, le ofrecemos las herramientas necesarias para que, desde su primer contacto con nuestra plataforma, al usuario le resulte sencillo e intuitivo apostar o retirar sus ganancias de manera rápida y segura. Este punto no es un tema menor. En ese sentido, nos esforzamos en desarrollar tutoriales y guías prácticas para ayudar al usuario en todo momento, además de ofrecerle un gran centro de atención telefónica y por chat.

Según su opinión, ¿cuáles serán las principales tendencias que mostrará el mercado del juego online en LatAm en 2021? ¿Cree que Brasil y algunas provincias argentinas finalmente pondrán en funcionamiento el segmento del iGaming legal el próximo año?

Creo que la tendencia en LatAm es que la región siga avanzando en materias de regulación del juego online. Vemos cómo países de Centroamérica (Panamá y Puerto Rico) están dando sus primeros pasos. La regulación de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) demuestra que hay un camino delineado, que muchos otros países ya han comenzado a seguir. Seguramente, mercados como Chile o Perú sean los siguientes en sumarse a estos procesos. Con respecto a Brasil, se viene hablando hace mucho tiempo de una regulación, pero, a pesar de ver ciertos progresos, desde el Ejecutivo no hay nada concreto. En cualquier caso, la ilusión sigue presente, ya que el peso que podría representar su legalización es un ‘game changer’ para la región completa, y para la industria del juego en general.