Argentina tiene su fuerte en la definición por penales, mientras que Brasil ostenta una tremenda potencia ofensiva.

A menos de tres meses para el Mundial de Fútbol de la FIFA Qatar 2022, las casas de apuestas preparan sus promociones y sus campañas. Mientras tanto, los apostadores ya analizan cada una de sus jugadas para el acontecimiento deportivo más importante del año, que los mantendrá en vilo por treinta días.

En este sentido y gracias a DataFactory, empresa que produce, procesa y analiza estadísticas deportivas para más de 150 clientes en toda América Latina, G&M News comparte aquí valiosos registros históricos de las selecciones sudamericanas participantes en la mencionada competición.

PARTIDOS GANADOS Y DISPUTADOS

En cada encuentro, la victoria siempre es el objetivo primordial en el camino al tan ansiado trofeo. Desde 1930 hasta 2018, la selección de nuestro continente con más partidos ganados es la de Brasil, con 73. Entre ellos, están el recordado 2 a 0 contra Alemania en la final de Corea-Japón 2002 o la definición por penales 3 a 2 ante Italia sucedida en Estados Unidos 1994, la primera final que se resolvió por esa vía.

En segundo lugar está Argentina, con 43 éxitos, en una diferencia actual de 30 partidos con Brasil. El combinado albiceleste se mantuvo por debajo de Uruguay hasta 1970. En 1974, empató el número en 14 victorias. Luego del recordado Mundial de 1978 -donde hizo de local-, Argentina comenzó a ampliar la distancia con sus vecinos rioplatenses Hubo una seguidilla de grandes actuaciones en México 1986 -campeón-, Italia 1990 -subcampeón- y Brasil 2014 -subcampeón-.

Uruguay queda firme en el tercer puesto, con 23 partidos ganados. Esta cifra se elevó en 2010, Mundial donde los charrúas fueron protagonistas, obteniendo un cuarto lugar gracias a talentosos jugadores, como Luis Suárez, Diego Forlán y Sebastián Abreu, con Oscar Washington Tabárez como Director Técnico, entre otras figuras.

El último gran clasificado es Ecuador, que cuenta con cuatro victorias y aspira a engrosar ese número en Qatar. Luego, figuran selecciones que no lograron clasificar a la última Copa del Mundo, como Chile (11 triunfos), Colombia (9) y Perú (5).

En cuanto a partidos disputados, Brasil lidera a nivel global -comparte el podio con Alemania- con 109, lo que da cuenta de la importancia de la verdeamarela en la máxima cita futbolística. Argentina queda tercera con 81 y séptima aparece Uruguay con 56, apenas un partido por debajo de México (57).

PENALES, GOLEADORES Y PUNTOS

Un sinónimo de emoción y nerviosismo son las definiciones por penales, un sistema que se aprobó a mediados de los ‘70 por iniciativa del ex árbitro alemán Karl Wald. Argentina rankea en la tabla con cinco definiciones, de las cuales ganó cuatro (Yugoslavia e Italia en 1990, Inglaterra en 1998 y Holanda en 2014), con apenas una derrota, ante Alemania en 2006. En segundo lugar está Brasil, con cuatro definiciones.

Por otro lado, Sudamérica fue cuna de grandes goleadores, que se cansaron de inflar las redes y de romper arcos rivales. Los dos máximos exponentes en la región son los brasileños Ronaldo (15 goles) y Pelé (12). Por debajo de ellos, se ubican el argentino Gabriel Batistuta y el peruano Teófilo Cubillas, ambos con 10 tantos. Si hablamos de jugadores en actividad, podemos mencionar a Lionel Messi, al colombiano James Rodríguez y al brasileño Neymar Jr., con 6 anotaciones cada uno. Por debajo, con 5, se ubica el uruguayo Edison Cavani.

El último tópico a desarrollar son los puntos otorgados por la FIFA. Cabe aclarar que, por reglamentación, hasta la edición de Italia 1990, se consideraban 2 unidades por cada victoria. Desde EE.UU. 1994, un triunfo equivale a 3 puntos. Una vez más, Brasil lidera en el mundo con 193, mientras que Argentina se ubica en el cuarto puesto con 120. En novena posición está Uruguay, con 69, mientras que México llegó a 56, quedando 12º en el registro general.