
Alemania domina todos los rankings, mientras que Italia se apaga y crecen Francia, España y Bélgica.
De a poco, las Selecciones Nacionales de fútbol de los distintos países van confirmando sus últimos partidos preparatorios, previos al Mundial de Qatar 2022 de la FIFA, que tendrá lugar del 20 de noviembre al 18 de diciembre. Los directores técnicos están afinando sus lápices para conformas las listas finales de jugadores de sus respectivos equipos. Mientras tanto, los apostadores, operadores y casas de apuestas juegan su partido aparte y están en vilo frente al evento más importante del año a nivel deportivo.
Para contar con más información sobre los registros históricos de las Selecciones Europeas que participarán en Qatar, G&M News acudió a los especialistas de DataFactory, empresa que produce, procesa y analiza estadísticas deportivas para más de 150 clientes en toda Latinoamérica.
MÁS PARTICIPACIONES Y TRIUNFOS
Si hay un país europeo que históricamente resaltó por su juego, su energía y sus logros, sin dudas, se trata de Alemania. Consolidada como una gran potencia por años, cuenta con un total de 67 partidos ganados, entre los que podríamos destacar la sobresaliente goleada a Brasil por 7 a 1 en tierras cariocas (Brasil 2014) o el 8 a 0 a Arabia Saudita en Corea-Japón 2002.
Por detrás, se ubica Italia (45 victorias en Mundiales), otro de los grandes animadores futbolísticos, que atraviesa una crisis y volverá a faltar al Mundial por no haber clasificado. Luego, sigue Francia, la última gran campeona en Rusia 2018 y seria candidata a repetir el título, con un total de 34 éxitos –cifra que aumenta considerablemente desde 1998, año en que fue local y ganadora-. Más atrás, vienen España (30 triunfos), Inglaterra (29), Holanda (27) y Bélgica (20).
Por otro lado, las presencias determinan también cómo se trabajó a lo largo de las Eliminatorias de cada continente. En este sentido, Alemania vuelve a erigirse como primera, ya que tiene 109 partidos disputados en su haber en Mundiales, el mismo número que Brasil. Su primera participación fue en Italia 1934. Además, en dos ocasiones, fue el organizador (1974 -campeón- y 2006 -tercer puesto-). A su vez, cuenta con sólo dos ausencias: Uruguay 1930 -rechazó su participación- y Brasil 1950, por exclusión de la FIFA a raíz de los crímenes realizados por Alemania en la Segunda Guerra Mundial. En segundo término, surge Italia, con 83 presencias, y luego continúan Inglaterra (69), Francia (66) y España (63).
Otro dato a tener en cuenta es que Francia (1998), Italia (2006) y España (2010) fueron los combinados nacionales que se consagraron Campeones del Mundo con las vallas menos vencidas en la historia del certamen, con sólo dos goles concedidos. Las dos primeras recibieron un gol en Fase de Grupos y otro en las etapas finales (los galos sufrieron un gol en la semifinal ante Croacia, mientras que la Azzurra recibió uno en la final ante Francia). Por su lado, a España le convirtieron las dos veces en la instancia de grupos, en los duelos contra Suiza y Chile.
MÁXIMOS GOLEADORES Y OTROS DATOS
El fútbol europeo ha exhibido infinidad de artilleros, fabulosos anotadores que hicieron historia. Junto a los creativos de los equipos, los goleadores son los que usualmente se llevan todos los elogios por parte de los relatores y comentaristas de cada transmisión, así como los aplausos, autógrafos y admiración por parte de los fanáticos. En este sentido, el Hombre Gol de los Mundiales ha sido el germano Miroslav Klose. El Bombardero Alemán tuvo su debut en la Bundesliga con la camiseta del Kaiserslautern y luego construyó una enorme carrera que incluye teams como Werder Bremen, Bayern Munich -donde brilló- y Lazio, donde se retiró. Ese periplo exitoso hizo que vistiera la casaca representativa de su país, donde fue goleador del Mundial Alemania 2006 (cinco tantos) y campeón en Brasil 2014. En este último, superó a Ronaldo (Brasil) como máximo artillero en la Historia del certamen, con 16 goles. Además, Klose acumuló 17 triunfos mundialistas en su carrera con la camiseta alemana, siendo el más ganador en ese sentido. En cuatro citas mundialistas, integró planteles que obtuvieron las siguientes victorias: Corea y Japón 2002 (8-0 vs. Arabia Saudita, 2-0 vs. Camerún, 1-0 vs. Paraguay, 1-0 vs. EE.UU., 1-0 vs. República de Corea); Alemania 2006 (4-2 vs. Costa Rica, 1-0 vs. Polonia, 3-0 vs. Ecuador, 2-0 vs. Suecia, 3-1 vs. Portugal); Sudáfrica 2010 (4-0 vs. Australia, 4-1 vs. Inglaterra, 4-0 vs. Argentina), y Brasil 2014 (1-0 vs. Estados Unidos, 1-0 vs. Francia, 7-1 vs. Brasil y 1-0 vs. Argentina).
Otros atacantes europeos que resaltan en la lista realizada por DataFactory son el alemán Gerd Müller, con 14 conquistas, el francés Just Fontaine (13), el húngaro Sandor Kocsis (11), el polaco Grzegorz Lato (10) y el inglés Gary Lineker (10).
En otros datos, Inglaterra -junto a Italia- es la selección que cuenta con más partidos empatados en Mundiales, en un total de 21 paridades. Mientras que Suiza es el representativo que tuvo la valla invicta más extensa en el certamen, con un total de 559 minutos sin recibir goles. Mientras que Holanda es la única selección europea que ganó sus partidos sin recibir goles en Fase de Grupos de una Copa Mundial, lo que sucedió en Alemania 1974 con la histórica escuadra denominada ‘La Naranja Mecánica’, comandada por el legendario Johan Cruyff. Por último, los países europeos con más definiciones por penales (cuatro) son Alemania, España, Francia, Inglaterra e Italia.