GGPoker, el gran ganador de 2020

Sin mesas en vivo por la pandemia, el poker online ha sido uno de los entretenimientos que más demanda tuvo de parte de los jugadores durante esta temporada.
Desde hace diez años que la plataforma online PokerStars venía dominando el paño virtual. Bajo la propiedad de The Stars Group, la sala de poker en línea supo cautivar a millones de jugadores. Sin embargo, en los últimos tiempos, está surgiendo un nuevo y fuerte rival que amenaza con quitarle el protagonismo. Se trata de GGPoker. Según los datos recolectados por Poker Industry PRO, a través de su monitor independiente GameIntel, GGPoker es el único operador que mantuvo un crecimiento sostenido durante la pandemia por el COVID-19. En este sentido, el informe resalta que, más allá del breve boom del poker online entre los meses de marzo y mayo, los demás sitios tuvieron una caída en relación con la media semanal de jugadores de cash recurrentes. En parte, esto se debió a la disminución de la influencia del brote del virus en distintas regiones (Asia y Europa, principalmente). Como excepción está la sala china, que actualmente promedia la cifra histórica de 4 mil jugadores recurrentes. La única sala que logró llegar a ese pico fue la francesa Winamax, que apenas pudo mantener ese número por unas semanas a causa del período de bloqueo del Coronavirus, aunque luego bajó a 1500 jugadores.
Por cierto, hay que señalar que, el año pasado, la media de jugadores concurrentes de GGPoker era de 1240 y la empresa apenas tenía el 12% de las participación del mercado de plataformas online. Incluso, al comienzo de la cuarentena mundial, GGPoker sólo captaba el 11% del mercado. Pero el gran éxito de la WSOP 2020 online en su plataforma elevó ese índice al 28%; es decir, una suba equivalente a casi un tercio del sector del poker online. Al día de hoy, GGPoker está tercera en cuanto a la media de jugadores por semana, por debajo de PokerStars (6600) y la europea IDNPoker (6200), y por encima de sitios como Winamax, PartyPoker 888poker y iPoker. En cuanto a PokerStars, si bien ascendió 13% en el año, redujo su participación en el mercado del 51% de 2019 al 45% actual.
RAZONES DEL CRECIMIENTO
GGPoker fue lanzado en 2014 en China. En ese entonces, era una red B2B pura y exclusivamente dirigida a los mercados asiáticos. Incluso, se la conocía como GGNetwork, GGNet o GGPoker Network. Su progreso como una de las redes más importantes de poker en línea en el mundo fue tal que, en 2016, comenzó a mostrarse en los mercados occidentales y a hacerse de un nombre fuerte entre los apostadores, a través de asociaciones y acuerdos de afiliados. Hacia finales del año siguiente, el operador NSUS Limited ofreció GGPoker en el Reino Unido (www.ggpoker.co.uk), bajo licencia de la Comisión de Juego (UKGC). La compañía también tiene licencias en Curazao y Filipinas.
Definitivamente, este 2020 viene siendo el año de explosión de la marca. Mucho de ese crecimiento se debe a la popularidad de la World Series of Poker Online (WSPO), serie de eventos llevados a cabo del 1º de julio al 8 de septiembre. La WSOP realizó 85 torneos que con entrega de los prestigiosos y ansiados brazaletes dorados, 31 en el sitio www.wsop.com y 54 en la plataforma de GGPoker. El gran ganador del Main Event fue el búlgaro Stoyan Madanzhiev. Entre los récords obtenidos por GGPoker, estuvieron el buy-in más bajo de la historia con el evento US$50 Big 50; la mayor cantidad de entradas para un torneo de poker en la historia de la WSOP; y el mayor premio acumulado y garantizado de la historia del poker online, valuado en más de US$27 millones.
Por si fuera poco, el tráfico de jugadores en efectivo y el renombre de GGPoker pueden aumentar aún más, ya que el operador implementará mesas de microapuestas en efectivo de NL2 y PLO2, actualizaciones que saldrán a la luz para fines de octubre. Es evidente que, en este nuevo escenario del iPoker, la plataforma china está jugando con las cartas ganadoras.