ARGENTINANOTICIASNOTICIAS

Garaventa: “De acá a cinco años, queremos estar entre los mejores de la liga argentina y de toda la región”

Según Garaventa, el club irá desarrollando un camino de crecimiento para alcanzar los resultados deseados, conformando un grupo sólido y configurando un equipo que sea imbatible.

¿Podrías relatarnos el proceso de sumar a CASLA a la escena de LoL? ¿Qué puede aportar el club, reconocido como una institución tradicional y popular del deporte en Argentina, a una escena creciente como la de los Deportes Electrónicos?

Trabajo para Leviatán, que es una casa deportiva tradicional dentro de los Esports. Su dueño, Fernando Díaz, tiene una gran cercanía con CASLA Esports. Cuando la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) en la línea Master Flow se acercó a varios clubes para sumar equipos, San Lorenzo fue uno de ellos. En la institución, no sabían cómo encarar este tema, así que buscaron a Fernando. Se elaboró un convenio para que todo el equipo técnico, jugadores, staff y demás de Leviatán representara a CASLA Esports en dicha competición. Considero que el club puede aportar una gran cantidad de fans y abrir una puerta a un mundo enorme a toda la gente que no conoce a los Deportes Electrónicos. Asimismo, éste es un sector que puede integrar a cualquier persona sin distinción de edad, para que alienten tanto por su equipo de fútbol como por el de Esports, en este deporte que crece cada vez más.

¿Cómo se hace para competir de igual a igual contra multigamings o equipos puramente de Esports y que tienen otra estructura?

Acá no hay una barrera que impida a los clubes tradicionales como San Lorenzo, Boca o River competir contra multigamings o estructuras que ya están consolidadas como equipos, o que se basan 100% en eso. Desde cero e invirtiendo un buen capital, se puede armar una estructura y competir contra los mejores equipos de Argentina. Eso sí, es muy difícil hacer esto e intentar pronto salir campeones por toda Latinoamérica, porque los jugadores y el staff prefieren estructuras previamente diseñadas, que cuenten con años de reconocimiento dentro de la escena, como son los casos de Isurus Gaming y Furious Gaming, por ejemplo.

San Lorenzo es considerado como un equipo grande dentro del fútbol argentino. ¿Es posible replicar ese prestigio en el competitivo mundo virtual del LoL?

Sí, se puede plasmar. Un equipo tradicional tan grande como San Lorenzo en fútbol puede serlo en los Deportes Electrónicos. Se trata de constancia. El equipo debe trabajar durante algunos años para acrecentar la base de fanáticos, demostrar un proyecto serio y compartir el proceso en redes sociales. Desde allí, los fans se pueden acercar y ver este juego y alentarnos como hacen todos los domingos en la cancha. Este ecosistema de los juegos electrónicos no es una barrera entre el deporte tradicional y lo nuevo, sino que une ambos espacios.

¿Hay cierta presión por obtener resultados y buenos rendimientos debido a esa grandeza?

San Lorenzo es uno de los clubes más grandes de Argentina y siempre hay presión, aunque no sea la misma que en el fútbol. Hay gente que escribe en el chat o en las redes sociales pidiendo resultados, antes o después de un partido. Siempre hay que dejar bien parado a un club grande, que también es referente en Latinoamérica.

Argentina es potencia a nivel futbolístico, tanto en su liga como en términos de selecciones nacionales. ¿Puede ocupar el mismo lugar en el ámbito regional del LoL? ¿Por qué?

La verdad es que sí. Dentro de la escena de LoL en Latinoamérica, Argentina es, junto con México, el país con los jugadores más fuertes. Chile lo sigue muy de cerca. Si hablamos a nivel liga, sucede lo mismo.

Previamente, hubo clubes que se fueron de la liga argentina de Esports, con lo cual dejaron sus vacantes para equipos nuevos. ¿Cuál es tu opinión? ¿Crees que supone algún tipo de ventaja?

Cada uno vela por sus propios intereses. Los clubes se fueron porque no les era rentable o por el hecho de que no estaban de acuerdo con el reglamento que le imponía la LVP. Entonces, tomaron esa decisión. Para los clubes que ingresaron, no les significa ninguna ventaja porque no es una carrera en donde decimos que entran los tres clubes más grandes de Argentina, los deportistas con sus clubes y hay una carrera por alcanzarlos. Cada uno proyecta y sueña su futuro. Si no hubieran entrado acá, seguramente habrían hecho su camino por otro lado. Ahora bien, los nuevos equipos que entraron a esta liga sí aprovecharon la oportunidad de hacerse más conocidos y poder interactuar con el público de los Esports.

League of Legends es hoy en día la escena competitiva de videojuegos más exitosa a nivel mundial. ¿Qué elementos tiene el juego para atraer tanto público, jugadores y patrocinios?

Es un juego que tiene una dinámica y una forma de llevarla a cabo distinta a los demás. Me pueden decir que es una copia del DotA 2, pero yo entiendo que se trata de un producto completamente diferente. Claramente, es un MOBA y hoy hay miles de ellos que cumplen una dinámica de juego similar, pero no son iguales. LoL es impredecible y ofrece mil millones de variables, lo que lo hace muy atractivo a los patrocinios. Incluso hasta un equipo malo que no tiene buenos jugadores le puede ganar al mejor, como se ve en la liga.

¿Cuáles son los objetivos del equipo en el corto, mediano y largo plazos?

Francamente, lo inmediato es ganar la liga, tanto el Apertura como el Clausura, para llegar lo mejor posible a los regionales y a la promoción de octubre. Vamos a vivir un lindo camino de crecimiento. Trabajaremos arduamente en los primeros meses para poder llegar a junio y julio con un grupo sólido y un equipo que sea imbatible. Luego, intentaremos consolidarnos en la Liga Master Flow en este 2021 y ganar la liga. Si tenemos la oportunidad y logramos el ascenso a la LLA para 2022, queremos fortalecernos allí también. En un plazo largo de acá a cinco años, la meta es estar entre los mejores de la liga argentina y de toda la región.