Espectacular actuación del argentino Michael Duek en el evento principal de la WSOP

Se trata del premio más grande que un argentino haya ganado jamás en el poker en vivo.
Nació en Argentina en 1999, pero desde muy chico se radicó con su familia en Fort Lauderdale, Florida (Estados Unidos). Con el acento de Buenos Aires intacto, el pasado sábado a la noche su grito se hizo sentir. Se trata de Michael Duek, jugador de poker de 23 años que hizo hazaña al llegar a la mesa final del Main Event de la World Series of Poker, disputado en el Bally’s Casino de Las Vegas, EE.UU. En esa instancia, no pudo demostrar toda su capacidad con las cartas ya que fue eliminado pronto por el habilísimo australiano Adrian Attenborough (luego, subcampeón), pero se quedó con el 3º puesto y nada menos que cuatro millones de dólares, un premio inédito para el poker argentino.
La batalla (que había empezado el 3 de julio) fue en el Evento #70: $10,000 Main Event No-Limit Hold’em World Championship, con 8.663 entradas y un pozo a repartir de US$80.782.475 entre los mejores 1.302 ubicados. Hasta esta WSOP 2022, Duek nunca había cobrado en una Serie Mundial, pero en esta edición lo hizo en cinco ocasiones. Primero, se anotó en el Evento #19: $25,000 High Roller Pot-Limit Omaha (8-Handed), donde terminó 31° (ganó US$44.253). Luego, jugó el Evento #45: $1,500 Pot-Limit Omaha (8-Handed) y quedó 35° (US$7.810). Más tarde, fue por los juegos mixtos en el Evento #53: $5,000 Mixed No-Limit Hold’em; Pot-Limit Omaha (8-Handed), donde quedó 82° (US$8.761). La suerte comenzó a favorecerlo en el Evento #69: $10,000 Pot-Limit Omaha 8-Handed Championship. Allí quedó 3° y embolsó US$548.015. Era la antesala de lo que vendría después.

Duek festeja con su padre.
Entre los argentinos, el cobro del Main Event de US$4 millones deja a Duek con un total de US$4.651.300, sólo superado por Iván Lucá y Nacho Barbero. Hasta 2017, ningún argentino había alcanzado jamás la mesa final del Main Event de la WSOP. Ese año, Damián Salas terminó séptimo. El propio Salas volvió en 2020 y se llevó el título de Campeón del Mundo. Al año siguiente, le tocó a Alejandro ‘Papo’ Lococo. Ahora, fue el turno del chico Duek.
Para los latinos, fue un torneo dispar, aunque con muchos participantes. Los argentinos que consiguieron cash al entrar entre los 1.302 mejores fueron Andrés Jeckeln (21º, con US$323.100), Damián Salas (27º y US$$262.300), Alejandro Lococo (39° y US$214.200), Ramiro Petrone (118° y US$62.500), Maximiliano Gallardo (164° y US$53.900), Carlos Leiva (191° y US$53.900), Germán Dansker (203° y US$53.900), Leandro Bianchini (594° y US$25.500), Franco Gasparini (646° y US$23.000), Matías Chervin (779° y US$19.000), Matías Gabrenja (814° y US$19.000), Sebastián Lobo (817° y US$19.000), Leo Fernández (825° y US$19.000), Ezequiel Lebed (970° y US$17.000), Fernando Sampietro (1022° y US$17.000), Alejandro Andión (1040° y US$17.000) y Augusto Hagen (1155° y US$15.000). Por su lado, hubo 26 brasileños en puestos de cobro, incluidos Henry Fischer (55°, con US$145.800), Rafael Mota (108° y US$62.500) y el histórico André Akkari, que no tuvo un buen campeonato y quedó 689°, con US$21.000. Otros grandes recompensados fueron el paraguayo Kamal Bittar (26º y US$323.100), el panameño Jorge Hou (50º y US$145.800) y el dominicano Gilbert Cruz (85º y US$86.000).

Jorstad se consagró Campeón Mundial.
UN NORUEGO CAMPEÓN
Tras la eliminación de Duek, en el heads-up, el combate fue durísimo. Jorstad tenía 284 millones de puntos y Attenborough, 235 millones. Arrancó mejor el noruego, pero el australiano, de gran talento, peleó palmo a palmo y hasta dio vuelta la historia y se puso ligeramente por delante en un momento de la partida. Sin embargo, el noruego hizo gala de su sangre fría y consiguió superar a su rival para llevarse toda la gloria. Fue el segundo brazalete de Jorstad en estas WSOP, tras el que ganó junto a Patrick Leonard en el evento por equipos. Así se cerraron 14 días inolvidables en las mesas del Bally’s Casino de Las Vegas, EE.UU.