El importante rol de las mujeres en los Esports

No hay reto que una gamer no pueda superar. La pasión es similar a la de los hombres, incluso en títulos deportivos.
Hace muchos años que las mujeres luchan por un mundo más equitativo, en el cual se les reconozcan sus derechos y se amplíen sus espacios de participación, con un trato más igualitario, similar al de los hombres. En este sentido, el gaming es un ámbito en la presencia de las mujeres está siendo ampliada. De hecho, uno de los últimos estudios de 2020 de la consultora Newzoo confirmó que el 46% de gamers está compuesto por mujeres. En la ‘Semana de la Mujer’, resaltamos aquí a aquellas figuras femeninas que hicieron historia desde lo individual y lo colectivo.
A TRIUNFAR, SIN DISTINCIONES DE GÉNERO O EDAD
Está claro que el desempeño de un/a jugador/a no depende de su destreza o capacidad física ni de la diferencia de género. Mientras esto no ocurre, en general, en los deportes tradicionales, sí sucede en los Deportes Electrónicos, que tienen una matriz igualadora. La máxima también cabe para la edad, pues los jugadores cada vez más se adaptan a los retos virtuales desde una edad más temprana. Un ejemplo es lo que sucedió el año pasado en Melbourne, Australia, con la joven Simone Lim, de tan solo siete años. La niña se coronó como la ganadora del Pokémon Oceanía International Junior Championship, después de derrotar al favorito y cabeza de serie Justin Miranda-Radbord. Dentro del certamen competitivo de dicha franquicia (de las más antiguas de Nintendo), ella fue la única en un podio dominado por varones.
Un año antes, la jugadora china Xiaomeng “VKLiooon” Li había transformado en la primera campeona mundial de la historia de Hearthstone, el célebre título de cartas de la desarrolladora Blizzard. Mientras que, en 2018, la player nacida en Bahrain, Mariam Mahe, había sorprendido por su excelente desempeño en Fortnite, uno de los videojuegos más jugados, que cuenta con una gran escena competitiva.
TALENTO FEMENINO EN LATAM
En Argentina, se respira fútbol y el universo virtual no es ajeno a ello. Este país, y toda la región latinoamericana, cuentan con una gran referente como Carolina “Carolo” Vázquez, con quien tuvimos la oportunidad de dialogar en su momento. Youtuber, creadora de contenidos, caster y embajadora de Electronic Arts, el año pasado ‘Carolo’ fundó Pibas FC, un equipo femenino de Clubes Pro en la modalidad 11 vs 11 del FIFA 20. Otra personalidad destacada es Belén Giunta Panella, la primera jugadora profesional de Pro Evolution Soccer, que defiende los colores de Argentinos Juniors en Argentina.
Por su lado, en Brasil, habrá cinco mujeres que participarán del Campeonato Brasilero de League of Legends (CBLoL). Hablamos de Tainá “Yatsu” Santos (midliner) y Júlia “Mayumi” Nakamura (support suplente), que representan a INTZ, Elizabeth “Liz” Sousa, jungla en LOUD, Larissa “Lawi” Santos, support en Cruzeiro Esports, y Gabriela Harumi Gonçalvez, support suplente en Rensga Esports. De hecho, Harumi disputó un partido oficial como support titular, lo que la convirtió en la primera mujer en competir en un partido oficial dentro de dicho país latinoamericano.
HITOS DE EQUIPO PROFESIONALES DE MUJERES
Asimismo, durante este año, nació Infinity FEM, el primer equipo femenino de Gillette Infinity Esports, especializado en el título Free Fire. Para la influencer mexicana ‘Gumii’, manager del equipo: “En Latinoamérica, hay muchas mujeres jugadoras. Queremos que Infinity sea el club donde se agrupen y puedan comenzar a competir de manera cada vez más profesional. Si bien las gamers seguimos creciendo en número, esto no se relaciona directamente con la cantidad de mujeres que acceden a un equipo profesional de Esports”. En octubre de 2019, la región de LatAm fue testigo de otro enorme hito. El equipo femenino de Counter-Strike: Global Offensive (CS:GO) de Isurus Gaming pasó a la final de la Girl Gamer Festival, que se disputó en la ciudad brasilera de São Paulo. Se trató de la primera vez que un conjunto femenino alcanzaba esa instancia en un torneo internacional de Esports. Con el tiempo, seguramente surjan nuevas escuadras y figuras que brinden más diversidad a una escena competitiva que claramente las necesita. El video gaming no distingue, sino que incluye.