Duette: “Queremos que el socio de Huracán pueda sentirse parte del área de Esports”

Además de participar en FIFA, PES y CS:GO, hay planes para armar equipos competitivos para LoL, NBA 2K y SimRacing.
¿Cómo surgió la idea de sumar a Huracán a los Esports? ¿Cuál fue la visión de los dirigentes?
Con el armado de la primera eSuperliga, Huracán debía presentar un jugador para competir. Desde ahí, se generó un proyecto en la institución para confirmarme como jugador, ya que había ganado todos los torneos de socios del club. De la mano de Martín Battini, el otro chico que maneja el área, empezamos a trabajar y así se formó el departamento de Esports. Desde el primer minuto, los dirigentes nos dieron su apoyo. Están muy presentes en todo lo que necesitemos y creo que ésa es la clave para el crecimiento del sector. Un club presente y gente con ganas de trabajar logran muy buenos resultados.
¿De qué forma pasaste de jugador a director de Esports? ¿En qué consiste tu día a día como manager de esta área?
El primer año fui jugador de 1vs1 en FIFA y, de a poco, me fui involucrando más en la toma de decisiones y ayudando al área a crecer. Como el club agregó más disciplinas, profundicé mi tarea y me ofrecieron quedarme como responsable del área junto con Martín, con el objetivo de continuar desarrollando el departamento. Mi día a día consiste en estar atento a todas las disciplinas y a cada jugador, ver lo que necesitan, preparar las imágenes para redes sociales junto al diseñador. También, buscar nuevos equipos o tener reuniones con gente de organizaciones interesada en invitarnos a distintos torneos. La verdad es que cada día que pasa se agrega más trabajo y estamos dedicándole más tiempo, con mucha pasión y entusiasmo.
Recientemente, lograron el ascenso a Primera División de la Liga IESA de FIFA 20 en Xbox. ¿Cómo se alcanzó esta meta y qué representa para el club?
El DT de Xbox, Martín Battini, armó un plantel increíble, que dominó el certamen desde el primer día. Demostraron estar a la altura de los mejores y ya se están preparando para competir en la máxima categoría. Se manejan con mucho profesionalismo dentro y fuera de la cancha y creo que, en Primera, van a dar batalla. Son un gran equipo y un excelente grupo, que es lo más importante.
Huracán siempre se destacó por contar con una cantera propia de jugadores en el fútbol real. ¿Cómo llevan esta situación al mundo del gaming y los Esports?
La prioridad la tiene el socio y siempre fue así. El año pasado clasificamos a la Argentina Game Show solamente con un equipo de socios del club. Ningún equipo de Argentina pudo lograr esto. Queremos que el socio de Huracán pueda sentirse parte de esta área y tener un rol activo en la misma, como así también asociar a los hinchas que se acerquen. Por otro lado, socialmente, estamos enfocados en apuntar a un rango de edad joven. La idea es que los chicos vengan, compartan y se diviertan defendiendo al club que aman. Incluso, generar un sentido de pertenencia en aquellos que no son hinchas. Hemos sumado a chicos que juegan acá y que no son ‘quemeros’.
¿Qué respuesta han tenido hasta el momento de los hinchas?
El hincha de Huracán siempre quiere defender los colores. En cada disciplina que se abre, tenemos miles de hinchas queriendo participar. Lógicamente, no se puede aceptar a todos, porque también se busca un nivel competitivo muy alto, pero los hinchas siempre están. Por suerte, el ‘quemero’ acompaña en cualquier juego. Eso nos sirve muchísimo porque si le toca defender al club a un chico que no es hincha, siente el apoyo de todos.
¿Cómo trabajan, desde el marketing y las promociones, para conseguir recursos y financiar la actividad?
El área de Marketing se encarga de buscar publicidades para poder generar un ingreso, pero también se realizan torneos de socios de distintos juegos, como FIFA y PES. Otra forma de recaudar dinero es con los premios de los torneos en los que participan los jugadores.
En los Esports, hay empresas multijuego que se dedican a competir. ¿Cómo hace un club como Huracán, con toda la infraestructura que lo respalda, para ofrecer un diferencial frente a estas compañías?
Nosotros estamos haciendo nuestro propio camino, buscando cómo mejorar. Damos pasos cortos, pero firmes. Huracán es una institución grande y eso lleva a que muchos torneos se interesen en la participación del club. Desde nuestro lugar, vamos abriendo y perfeccionando disciplinas a medida que crecen y que vemos que podemos ser competitivos. Ser un club de fútbol te da un reconocimiento importante, pero para mantener ese nivel de reputación tienes que estar a la altura en las competencias en las que participes.
Están presentes en FIFA, PES y CS:GO. ¿A qué otros títulos piensan expandirse?
Estamos metiéndonos en la escena de League of Legends (LoL), pero con cautela. Abrir una nueva disciplina requiere de mucha responsabilidad, ya que incluye a muchas áreas del club, como diseño y management. Para que nos lancemos a una disciplina, todo debe estar muy prolijo para su perfecto funcionamiento. Estamos preparándonos para entrar en LoL y, en el futuro, queremos añadir NBA 2K y SimRacing. Por supuesto, será de a poco y sin apresurarse.
¿Cuál es tu mirada sobre el desarrollo de los Esports en Argentina, en cuanto a sus puntos fuertes y sus carencias?
Estamos en crecimiento y eso es importante. Obviamente, aún falta para llegar al nivel de Europa o Asia. En este último año, hubo desarrollo y profesionalización, y ése es el camino a seguir. Creo que, por ahora, las cosas se vienen haciendo bien.
¿Qué perspectivas ves para los Deportes Electrónicos en el país? ¿Qué proyectos hay en Huracán seguir fomentando los Esports?
Ojalá se sume más gente y haya más equipos profesionales en los Esports. Esto nos ayudará a todos porque es una escena que tiene muchísima gente con gran nivel de juego. En Argentina, prácticamente en todos los juegos competitivos tenemos a un top peleando con los mejores. Si todos empujamos para el mismo lado, vamos a hacer crecer la escena y eso, a largo plazo, te sigue trayendo jugadores que tienen un nivel competitivo enorme. Con respecto a Huracán, buscamos seguir avanzando de manera firme y decidida para ser importantes en la región. La meta es tener un equipo compitiendo en la élite de cada deporte electrónico del país para que Huracán sea reconocido como una gran institución en Esports, más allá de su prestigio en el fútbol.