Dubini: “El poker te genera una vorágine de emociones constantes que tenés que aprender a controlar”

Dubini obtuvo el 12º puesto en el Main Event de la WSOP en 2017. Ahora, está participando en el WPT World Online Championships.
¿Cómo comenzó tu relación con el poker? ¿Cuál fue tu primer campeonato y cómo lo recordás? ¿Qué sensación te dejó haber ganado el CAP Posadas en 2012?
Empecé jugando con amigos. En aquel entonces, nos juntábamos generalmente en mi casa, porque tenía un paño verde, y armábamos la mesa en la cocina. Ahí reuníamos un máximo de diez jugadores y la entrada salía $50. Era muy divertido. Mi primer torneo fue a fines de 2010 en Carlos Paz, Córdoba, Argentina. Había viajado para visitar a mis abuelos que vivían ahí y, de paso, jugué mi primer torneo en vivo. No llegué muy lejos, pero lo disfruté mucho y me despertó una pasión muy fuerte por el poker. En cuanto al Circuito Argentino de Poker (CAP) en Posadas, Misiones, significó mucho para mí; no sólo porque fue el primer torneo que gané, sino porque me dio confianza en mi juego cuando recién empezaba en mi carrera en esta disciplina.
¿Cómo fue que, en esa época, lograste hacerte amigo y vivir el día a día de los mejores jugadores de poker argentinos? ¿Cuánto te sirvieron esos contactos para tu desarrollo futuro?
La realidad es que se fue dando solo. En cada torneo, conocía a alguien nuevo. La mayoría nos dedicábamos a lo mismo y compartíamos muchas cenas y salidas. Eso creó un grupo muy lindo. En un momento, Matías Ruzzi vino a vivir a mi departamento, que era como el punto de encuentro y compartimos un par de años. Tener a los mejores jugadores del poker argentino de amigos me ayudó muchísimo. Aprendía constantemente de ellos, y creo que eso fue algo fundamental en mi crecimiento como jugador.
Entre tu primer viaje a Las Vegas en 2013 y haber podido alcanzar el 12º lugar en el Main Event del WSOP en 2017 pasaron 4 años. ¿Cuánto estudio, práctica y esfuerzo hubo en el camino para alcanzar ese gran resultado?
Cuando lo pienso, me suena poco que pasaron sólo 4 años, porque tuve muchos sube y baja emocionales en el camino. El poker te provoca una vorágine de emociones constantes, las cuales tenés que aprender a controlar. Es cierto que hay mucho estudio y miles de horas dedicadas al juego, pero también importa la evolución interna. Tenés que acostumbrarte a sobrellevar la frustración, porque el factor de azar hace que, por más que siempre tomes decisiones correctas, a veces, las cosas no salen como esperabas.
Desde ahí, fuiste seleccionado como sponsor pro de Partypoker. ¿Qué representó eso para vos y cómo llevás esa responsabilidad al día de hoy?
Estaba en Las Vegas cuando me enteré que iba a firmar contrato con Partypoker. Fue una emoción increíble, algo con lo que soñé desde que empecé a jugar. Hoy, puedo decir que es un gran orgullo llevar puesto el parche de una empresa que se preocupa tanto por los jugadores, en un mercado en el cual ésa no es la prioridad.
Viajaste por todo el mundo jugando al poker. ¿Hay alguna anécdota puntual, divertida o curiosa, de algún lugar en el que hayas estado y puedas compartir con nuestros/as lectores/as?
Estaba en Bahamas jugando un torneo paralelo del Caribbean Poker Party, y alguien de la mesa dice que estaba Michael Jordan jugando cash. Obviamente, dejé las fichas ahí y salí corriendo, ya que de chico era muy fanático de él. Cuando llegué a la mesa de cash, todavía no se había juntado mucha gente. Ahí estaba Jordan, tranquilo, sentado con la silla al revés, con el pecho apoyado en el respaldo haciéndose masajes y tomando un whisky; todo eso mientras se jugaba una partida de cash carísima. Fue cuestión de minutos hasta que se llenó de gente y los encargados de seguridad pusieron banners de publicidad alrededor para que no pudiéramos ver nada. Pero yo ya había estado y lo había visto de cerca. No me lo olvido más.
¿Cómo te afectó la cuarentena por la pandemia y qué grandes diferencias hay entre jugar poker presencial y hacerlo online?
La cuarentena la llevo bastante bien. Yo era un jugador más de poker en vivo que online y, con la cuarentena, eso cambió. Ahora, hace meses que estoy jugando poker online cuatro o cinco veces por semana. Me gusta más el poker en vivo, pero le tomé el gusto al online y hoy lo disfruto mucho.
En ese sentido, ¿cómo te estás preparando para el inminente WPT World Online Championships de Partypoker?
Estoy jugando más que nunca y estudiando algunos días en el medio. Va a ser una serie larga, pero llego con mucha confianza. Creo que se me va a dar algo grande.
¿Qué recomendaciones les darías a quienes quieren empezar a participar en torneos de poker online? ¿Qué futuro le ves a esta modalidad?
El consejo es que estudien mucho, que vean videos y que lean artículos. Hay mucho material gratis en Internet. Les diría que empiecen jugando freerolls (torneos gratuitos) para practicar. La Liga Partypoker tiene freerolls que reparten dinero real, y pueden empezar por ahí. La verdad es que no le veo un techo al poker. La actividad va a seguir creciendo, así como el nivel de juego. Hoy en día, el software permite realizar un estudio exhaustivo del juego, lo que, sin dudas, hace que el nivel de los jugadores se eleve exponencialmente.
¿Qué sueños o ambiciones te quedan por cumplir?
Mi sueño principal en el poker es ganar el Main Event del WSOP en Las Vegas.
“Tu tiempo está limitado, así que no lo desaproveches viviendo la vida de algún otro”. ¿Qué hubiera pasado si dejabas de lado el consejo de Steve Jobs y terminabas tu carrera de Ingeniería en Informática en la UBA?
No sé bien qué hubiese pasado, pero seguro que no hubiese sido tan feliz como ahora.
Por eso, si pudieras viajar al pasado, ¿qué pensás que le diría el Dubini profesional del poker al Dubini estudiante que dudaba en tomar la decisión de dejar la carrera?
Que no tenga dudas, que si bien es una decisión difícil, no se va a arrepentir.