Duarte (Doomfire Gaming). Nuevos juegos y regiones, más oportunidades para las mujeres y el aporte de las apuestas

Valora el apoyo de las casas de apuestas a los Esports y afirma que las ligas tienen que constituirse como espacios seguros de crecimiento, desarrollo y oportunidades para nuevas jugadoras.
¿De qué manera lograron organizar una grilla completa de torneos y qué buscan conseguir con estas iniciativas?
Organizar tantos eventos con disciplinas y regiones diferentes representó un verdadero desafío. Consideramos que lo importante es no conformarse con los logros, sino seguir creciendo y ampliándose. Nuestro objetivo fundamental es darles oportunidades a más jugadores, jugadoras y casters de ser vistos y participar en competencias variadas, constantes y bien organizadas.
¿Cómo surgió la idea de la inclusión de Rocket League y Valorant? ¿Qué pueden aportar estos títulos a Doomfire?
Desde hace mucho tiempo, teníamos el deseo de expandirnos hacia otras disciplinas, para consolidarnos como productora de eventos de Esports en general, y no sólo de League of Legends. Doomfire ayuda a la difusión y evolución de nuevos casters, así como fomenta la diversidad en la creación de contenidos.
Decidieron ampliarse a Europa y Latinoamérica Norte. ¿Cómo fue ese proceso y qué resultados obtuvieron?
En verdad, la idea nos la sembraron jugadores y jugadoras de otras regiones, que nos pedían que armáramos torneos donde pudieran participar. Eso nos dio el empuje para tomar el riesgo de entrar en nuevas regiones, pero con la confianza de que éramos esperados y que seríamos bien recibidos.
Como mencionamos, sumaron a Valorant a su grilla. Riot Games viene de hacer un gran 2021. ¿Cuál crees que sea el secreto de esta desarrolladora para alcanzar masividad?
Creo que Riot está trabajando muy bien la comunidad alrededor de Valorant. A eso se suma que brindan espacios a nuevos creadores de contenido y relatores, y que presentan una grilla de permanentes competencias. Son las claves para dar el impulso a un deporte electrónico que ya se considera una gran atracción a nivel internacional. Además, le han dado la oportunidad a Latinoamérica de destacarse internacionalmente de la mano de Krü Esports.
Con la organización de vuestro Valorant Game Changers, le están dando cada vez más espacio al gaming femenino. ¿Es una tendencia que debería repetirse en otros títulos?
Considero que es fundamental la existencia y el apoyo de competencias internacionales femeninas, y sería ideal replicar lo mismo en otros títulos. En particular con Valorant, Riot se hizo eco de la necesidad de ocupar el espacio que Counter-Strike: Global Offensive (CS:GO) fue dejando en la escena femenina. Siempre sostengo que la división de géneros debe ser transitoria y que el objetivo es una industria mixta, pero, primero, las ligas (oficiales y no oficiales) tienen que constituirse como espacios seguros de crecimiento, desarrollo y oportunidades para nuevas jugadoras. No hay que reemplazar el sistema competitivo tradicional, sino ayudar a fomentar la actividad y abrir puertas a nuevas jugadoras.
¿Cómo ves la posibilidad de que las casas de apuestas se involucren más con los Esports e inviertan en ellos?
Creo que todo apoyo es positivo. Ésta es una escena en constante crecimiento, que puede aprovechar de buena forma la atención que ofrecen las casas de apuestas. Sin dudas, existe un público que internacionalmente ya tiene la habitualidad de participar en apuestas en competencias extranjeras de Esports, por lo que este proceso sería bien recibido y provechoso para ambas partes, en LatAm y en todo el mundo.
¿Qué otros proyectos y expectativas tienen para 2022?
Tenemos ganas de incursionar en Mobile, ya sea MOBA o shooter, pero es algo que se definirá durante la segunda parte del año. Asimismo, esperamos seguir creciendo, como casa y semillero de casters, jugadoras y jugadores, en coincidencia con los objetivos que nos planteamos desde un comienzo, al momento de fundar Doomfire Gaming.