ARGENTINANOTICIASNOTICIAS

DotA, una de las joyas del video gaming estadounidense

A pesar de las dificultades generadas por el COVID-19, el primer MOBA continúa más vigente que nunca gracias a su activa y fervorosa comunidad de gamers.

No siempre se tiene la posibilidad de revolucionar un ámbito o una industria. En caso de hacerlo, la dificultad luego reside en cómo mantener ese éxito, o en saber presentar nuevos proyectos e ideas con la misma impronta de romper los esquemas establecidos. Dentro del competitivo espacio de los videojuegos, la empresa estadounidense Valve Corporation ha conseguido cumplir con todos estos objetivos. La firma creó títulos clásicos como Half-Life, Portal 2, Left 4 Dead y la franquicia Counter-Strike, aquel juego de disparos que fue furor a comienzos del nuevo milenio en los cibercafés. Hoy, tiene la categoría de Esport gracias a su última entrega, CS: Global Offensive. A esto se suma que Valve desarrolló la plataforma Steam, en la que millones de jugadores compran videojuegos para PC. A pesar de ese gran catálogo, su caballo de batalla es el Defense of the Ancients (DotA) 2.

UN TORNEO MILLONARIO

La empresa radicada en el estado de Washington fue noticia porque confirmó que entregará una suma exorbitante: US$40 millones en premios durante The International 10 (TI10), el célebre Mundial de DotA 2. De esta forma, se transformará, por el momento, en el campeonato de Esports que más dinero otorgará a sus ganadores. En realidad, ese monto surge de la fenomenal venta del Battle Pass del juego. Es decir que la propia comunidad financia los premios que recibe anualmente.

Sin embargo, todavía no hay fecha confirmada para la realización del torneo internacional. Todo hace suponer que habrá que esperar hasta el año 2021 para saber quién obtendrá semejante bolsa, ya que Valve decidió suspender todo evento presencial por el COVID-19. Por eso mismo, también, el circuito profesional se encuentra paralizado. Lo único que se sabe es que la compañía confirmó una alianza con 4D Esports para organizar un torneo en Sudamérica, con US$75 mil en premios. Al respecto, el reconocido caster de DotA, Kyle “melonzz” Freedman, criticó que no se fortalezca dicho circuito y sí se utilicen todos los recursos monetarios en el (por ahora, incierto) Mundial.

Hace poco, se dio a conocer que Valve tuvo una oferta formal por parte del gobierno local de la ciudad china de Shangai para llevar a cabo allí la nueva edición de TI. Dentro de la presentación, se contemplaba publicidad gratuita y apoyo gubernamental; pero Valve rechazó de plano el ofrecimiento. Distinta es la situación de su rival, League of Legends (LoL), de Riot Games, que actualmente se encuentra en pleno desarrollo de su mundial, Worlds 2020, en dicha ciudad asiática.

LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO

Curiosamente, DotA no nació como un juego independiente. Su primera edición fue un mapa creado en 2003 por Eul, Steve Fek y IceFrog para el juego Warcraft III: Reign of Chaos. La modalidad consistía en que dos equipos de cinco jugadores debían destruir al Ancient del equipo rival, que se encontraba en las esquinas opuestas del escenario. Es por eso que los personajes (también llamados ‘Héroes’) deben avanzar por uno de los tres caminos disponibles. A esta modalidad de juego se la denominó ‘Multiplayer Online Battle Arena’ (MOBA) y fue DotA la que la popularizó a lo largo de la historia del gaming.

El éxito ya era palpable y Valve planeaba una secuela. Sin embargo, apareció un problema legal: la desarrolladora entró en disputa con los que habían contribuido a realizar aquel primer mapa virtual. Finalmente, Valve ganó la disputa legal por los derechos de comercialización y utilización de marca y DotA 2 salió a la luz en 2013. El resto es la historia exitosa de un juego popular que nació hecho por fanáticos y que hoy sigue escribiendo páginas gloriosas de emoción y entretenimiento.