Cisterna (Global Squads). Producciones y contenidos para dar más oportunidades a los jugadores y clubes de LatAm

El empresario subraya el progreso de los juegos móviles, con títulos increíbles y excelentes competencias profesionales.
¿Cuándo surgió Global Squads? ¿Cuáles son sus valores y metas?
Recuerdo haber competido en torneos de Call of Duty (CoD). Entré a un “clan” y comencé a entrenar. Cuando dejaron de hacerse esos campeonatos, sentí personalmente la necesidad de organizarlos para que pudiéramos seguir compitiendo. Me di cuenta que se podían concretar más y mejores cosas, como crear experiencias para los participantes. Me acuerdo de habernos reunirnos en un TeamSpeak, que en ese momento sólo se chateaba por el juego y era muy incómodo. Generamos un foro para conversar durante la semana y hacer juntadas para conocernos. Desde ese momento y hasta ahora, los valores son los mismos: generar oportunidades para nuevos profesionales, brindar experiencias de igual a igual para cualquier participante y fomentar la competitividad sana, la educación y la constancia para poder avanzar en la escena. El eje es no perder el verdadero trasfondo, que es divertirse. Nuestro objetivo es potenciar a los jugadores y clubes de Latinoamérica, generando oportunidades de mostrarse en competencias profesionales y llevando nuestra escena a lo más alto a nivel regional y mundial.
De los productos que ofrece la empresa, ¿cuáles son los más solicitados o exitosos en cuanto a rentabilidad y audiencia?
Creo que lo más importante es que Global Squads ofrece soluciones y experiencias para que marcas, usuarios y profesionales puedan sentirse únicos en su inserción en el mercado. Somos profesionales apasionados desde los comienzos del gaming, pero también entendemos los resultados que, en cuestiones de marketing, una acción puede generar. Por eso, trabajamos con las activaciones correctas para los clientes, y tenemos un pool de productos propios en diferentes categorías y videojuegos. Sin dudas, los más reconocidos son la Liga Pro Evolution Soccer y la Supercopa de América de Counter-Strike, torneo que nació en 2017 y que, sin interrupción, viene marcando diferentes hitos desde su lanzamiento como primera competencia internacional para Latinoamérica. Este producto llega a muchas audiencias a través de diversos canales. Realmente es una posibilidad única de inserción, que genera educación y posicionamiento en diferentes sectores de la industria. Gracias a ella, nacieron hoy muchas competencias que ayudan al desarrollo de la región.
LA EVOLUCIÓN DE LA ESCENA DEL GAMING
Con 15 años de trayectoria en los Esports, ¿qué tanto cambió la escena en ese período? ¿Qué aspectos destacarías?
Cambió muchísimo. Cuando comenzamos, había clanes, que hoy son clubes con estructuras que los sostienen. Antes no había torneos profesionales ni transmisiones masivas. Las primeras eran muy precarias. Hoy, la industria no sólo creció comercialmente, moviendo miles de millones de dólares en el mundo, sino que avanzó en cuanto a contenidos, dando muchas oportunidades a la escena. Cuando comenzamos, lo tomamos con la misma seriedad y proyección, pero no era un mercado consolidado. Hace muchos años ya que el gaming no es un nicho, y estoy feliz de haber aportado a toda esa transformación.
¿Cuál es tu opinión sobre el gaming en Latinoamérica? ¿Cuáles son sus virtudes y qué le falta para terminar de desarrollarse?
Los Esports se respiran en nuestra región. La pasión que tiene el latino no se vive en casi ningún lugar, y eso es un valor agregado que te posiciona por delante de las demás regiones. Desde nuestro sector, trabajamos para que los jugadores de aquí tengan oportunidades, algo que hace falta para poder estar a la altura de las grandes competencias. Por suerte, está comenzando a suceder. Hemos tenido grandes jugadores de Latinoamérica en el mundo compitiendo en diferentes divisiones. En cuanto a equipos, el más reciente fue Malvinas Gaming, que jugó el Mundial de Mobile de League of Legends (LoL) en Singapur el año pasado, en una competencia nuestra. También tuvimos muchos jugadores que nacieron en torneos organizados por Global Squads y pudieron crecer. El caso emblemático es el del chico argentino Nicolás Villalba en FIFA, un gran jugador y profesional que hoy en día es mundialmente reconocido.
Mencionaste los móviles. Ustedes realizaron la Mobile Legends: Bang Bang Championship. ¿Qué futuro tendrán los juegos móviles en la industria?
Los juegos móviles siguen en un progreso indefinido. La ventaja de disponer de juegos directos y concretos al alcance de la mano y en segundos es única. Ya existen juegos increíbles y competencias profesionales excelentes para los usuarios. El caso de Mobile Legends es uno de ellos, entre tantos, y estoy convencido de que, en los próximos años, seguirán creciendo.
MARCAS, PRODUCTOS Y CONTENIDOS
Hace unos meses, formalizaron una nueva alianza con Flix Media. ¿Cómo se gestó este acuerdo? ¿Cuáles son los puntos en común entre los Esports y el cine?
Flix es una de las empresas más grandes de la región en el mundo del entretenimiento. Sin dudas, tenemos muchos aspectos parecidos y objetivos en común. Ellos también notaron las similitudes con el gaming y los Esports en su sector. Desde nuestro lado, buscamos socios para poder expandirnos y cumplir las metas que nos propusimos. Estamos seguros de que, en el largo plazo, este acuerdo podrá traer ventajas a jugadores, equipos y espectadores de las competencias.
¿Por qué es clave que marcas o industrias no endémicas, como las casas de apuestas, inviertan en los Esports?
Todos los actores son importantes para el crecimiento, pero también la industria del gaming es valiosa por sí misma. Hoy, el contenido generado por esta industria es una palanca esencial de posicionamiento y acercamiento al público joven. Se produce una fidelización que mantiene a la gente involucrada por muchos años. Las marcas denominadas ‘no endémicas’ ya deben estar presentes en la industria del gaming en base a sus objetivos.
La compañía cuenta con un gran trabajo en la creación de contenidos audiovisuales. ¿Crees que hay una nueva industria a partir de ello? ¿Cómo se perfila Global Squads al respecto?
Desde Global Squads, las producciones audiovisuales son un factor vital para transmitir correctamente emociones y sensaciones. Este año, tendremos más novedades al respecto, en cuanto a AHORA O NUNCA, que fue el punto de partida de una gran comunidad L.E.M.A. para seguir contando historias que identifiquen a diferentes personas de la industria. Asimismo, generaremos nuevos productos y realizaciones con el contenido audiovisual para ofrecer diferentes canales a los espectadores que necesiten información directa y concreta.
Además de lo que señalaste recién, ¿qué otros proyectos lanzarán en 2022?
Vamos a lanzar nuestro Global Squads Studio, un lugar profesional para la comunidad, donde se podrá generar contenido para la competencia de clubes, el streaming y el freestyle, entre otras ramas. También volverá la Supercopa de América de Counter-Strike con una nueva forma de unir a la región y fomentar el crecimiento de la industria para dar un paso adelante entre todos. A su vez, tendremos un evento a beneficio que se realizará cada seis meses para aportar a distintos sectores de la sociedad que necesitan ayuda. Volverá L.E.M.A. con un contenido nuevo para toda la escena y comenzará a tomar posicionamiento su historia. Estamos trabajando en un lore (la historia que se esconde detrás cada personaje o escena de un videojuego) para generar cimientos a algo que nos parece super relevante para la comunidad. Además, se relanzará Noticias HQ, nuestra marca más antigua, que es un medio de noticias sobre la industria en general, con un contenido 4.0 que buscará establecer experiencias de comunicación directa para los usuarios. Por último, TDJ seguirá ofreciendo torneos para todos los segmentos; BE para el gamer casual que busca desarrollarse o divertirse solamente, SimRacing volverá a tener una nueva edición y continuaremos con Valorant Defenders la Copa Noxus y South Cod League. ¡Y todavía me guardo algunas cositas especiales que no puedo contarte!