Carranza: “El SimRacing peruano es joven, pero está demostrando un buen nivel y un rápido crecimiento”

El entrevistado señala que la perseverancia, el ímpetu y la capacidad son las principales características del piloto peruano.
¿Cómo surgió la creación de la liga de SimRacing en Perú?
Sim Racing Perú (SRP) nació hace 5 años, como una iniciativa entre Carlos Andrés Ladines y yo para organizar campeonatos de simulación entre amigos. Al principio, éramos alrededor de 8 a 10 fanáticos del automovilismo, algunos con experiencia en manejo deportivo, que queríamos divertirnos, pero también competir entre nosotros. Con el tiempo, cada vez más amigos y gente en general se enteraron de nuestros campeonatos. Fue así que, en 2017, SRP se reinventó para empezar a organizar eventos de alta calidad y profesionalidad, que simulaban en detalle las carreras de la vida real.
¿Cuál es la situación de esta disciplina en Perú y en qué aspectos marcan un diferencial frente al resto de la región latinoamericana?
El SimRacing peruano aún es joven, pero está demostrando tener un buen nivel y un rápido crecimiento. Incluso, existen varios pilotos que compiten ya hace algunos años en las ligas más importantes del mundo. Creemos que el orden, la rigurosidad en el reglamento y el constante trabajo en el desarrollo de nuevos campeonatos y su exposición en redes son cuestiones que nos han posibilitado marcar una diferencia en Latinoamérica.
¿Qué tipos de estrategia de marketing emplean para captar nuevas marcas y patrocinadores?
Nuestra estrategia se basa en el uso de las redes sociales como principal ventana para la liga y para difundir a nuestros patrocinadores, lanzando publicaciones creativas y actualizadas. Lo hacemos a través de diferentes tipos de formatos, promociones cruzadas y demás herramientas. Realizamos constantemente campañas de reconocimiento de marca con estrategias de segmentación en redes sociales. Este tipo de anuncios presenta la oportunidad perfecta para mostrar la cultura detrás de cámaras de nuestra liga y del equipo que lo hace posible.
¿Qué puede aportar la presencia de Rodrigo Pflucker como caster de la liga? ¿Cómo lo contactaron?
Rodrigo es amigo de la casa y también ha sido piloto en SRP. Estamos muy contentos de que pueda hacerse un tiempo en su nutrida agenda para apoyarnos en las transmisiones, pues su experiencia como piloto profesional internacional y como SimRacer de importantes ligas mundiales nos aporta muchísimo. En la vida real, Rodrigo ha probado varios de los autos y los circuitos que usamos en los campeonatos, con lo que puede contarnos su experiencia de primera mano y darnos sus impresiones a la hora de comparar la realidad con la simulación. Es el actual campeón de la categoría LMP3 de IMSA y ahora debutará en el nuevo TCR Sudamericano.
¿Qué relación tienen con la Federación Peruana de Automovilismo?
Este año, la Federación Peruana de Automovilismo (FEPAD) nos contactó, pues tiene interés en promover el SimRacing como una base para nuevos pilotos de diferentes modalidades del deporte motor en el país. Consideran que la simulación no sólo genera un mejor entendimiento del funcionamiento del auto, sino también te enseña de reglamentos y autodisciplina, favorece la concentración, la toma de decisiones en momentos clave, la constancia y la autosuperación.
¿Cómo está considerado el automovilismo virtual dentro de todos los títulos deportivos en Perú?
El automovilismo virtual aún no es de los Esports más populares en Perú, ya que, en comparación con otros, depende de un hardware adicional que, muchas veces, por su costo, no es de fácil acceso para todos. Sin embargo, sí hemos visto un crecimiento importante de SimRacers este año debido a la situación de restricciones de salida por el COVID-19. Esto ha hecho que muchos descubran y se interesen en probar y comenzar a participar. Ahora, en la liga, incluso contamos con pilotos y SimRacers que tienen marcas apoyándolos, algo que demuestra la buena actualidad de la disciplina en nuestro país.
¿De qué forma definirías al piloto peruano? ¿Cuáles son sus fortalezas?
En general, el piloto peruano se desarrolla a partir de un gran esfuerzo personal, a veces, en un ámbito con muchas carencias. Sin dudas, además de constancia, tenemos gente con mucho talento. La perseverancia, el ímpetu y la capacidad son las principales características del piloto peruano.
En algunas comunidades, suele haber ciertos roces o diferencias entre pilotos de automovilismo real y virtual. ¿Qué sucede en Perú al respecto?
En cualquier tipo de competencia, siempre habrá opiniones diferentes y hasta rivalidades. Nosotros creemos que eso es natural y forma parte del juego, siempre que se lleve con respeto. No podríamos hablar de lo que sucede en otras comunidades, pero en SRP promovemos y cuidamos el buen trato y el respeto entre todos los pilotos (virtuales y de la vida real), por lo que podemos decir que tenemos una comunidad de pilotos que se desarrolla con bastante cordialidad.
El fútbol es el deporte más popular a nivel mundial. ¿Crees que el SimRacing alguna vez podrá llegar a alcanzar o incluso superar a títulos como FIFA y PES?
Será difícil, pero es posible. El fútbol es un deporte masivo y muy accesible en costos de manera virtual. El SimRacing, propiamente como simulación, necesita de una inversión adicional en hardware y espacio que los juegos de fútbol no requieren. Por ejemplo, con títulos como FIFA o PES, puedes simplemente jugar frente a un televisor con un mando, mientras que, para el SimRacing, requieres de un simulador con acceso a una buena conexión de Internet.
La pandemia permitió el desarrollo y crecimiento de los Esports a nivel global. ¿Qué ocurrirá con el SimRacing una vez que se supere esta crisis y la gente pueda salir más? ¿Se mantendrá ese progreso e interés, o decaerá?
Creemos que la situación de este año es particular y que ha sido un impulso para los Esports en general. Muchos no sabían siquiera que existían estos juegos y otros se animaron recién a probarlos y los han cautivado. El próximo año aún es un enigma, pues no sabemos cómo seguirá desarrollándose la situación del COVID-19, pero esperamos que los Esports, y el SimRacing en particular, continúen avanzando ahora que ya están en el radar de la gente.
¿Cuáles son tus objetivos a cumplir para el año 2021?
Este 2020 ha sido un año de crecimiento para SRP. Tuvimos dos campeonatos de rookies (principiantes) para el ingreso de nuevos pilotos, un endurance de seis horas, dos campeonatos Sprint 1 de rally y dos eventos televisados. En este momento, estamos con el último campeonato del año y el más clásico de SRP, el GT Series, muy contentos con la recepción del mismo. Para el año 2021, tenemos nuevos proyectos por concretar. Vamos a seguir innovando en modalidades y formatos de campeonatos de SimRacing. Hay muchas cosas aún por ver y disfrutar en SRP.