ARGENTINANOTICIASNOTICIAS

Argentina: DEVA reconoce un gran 2020 para el segmento de los Esports

DEVA ofreció un documento que cubre sus actividades a nivel nacional y global, evidenciando un extraordinario progreso en la promoción de los Esports en los últimos doce meses.

No es una novedad afirmar que la temporada 2020 fue excelente para los Deportes Electrónicos. Esto se vivió así en toda Latinoamérica y, por supuesto, Argentina no fue la excepción. La Asociación de Deportes Electrónicos y Videojuegos de Argentina (DEVA) publicó su balance 2020, con eje en varios rubros, como la gestión institucional y el fomento a la educación, entre otros. Según la entidad: “El pasado 2020 fue el año de los Esports. La industria multiplicó el número de sus fans y, además, captó fuertemente la atención de todos los sectores. Esto permitió la llegada de nuevas inversiones e impulsó un crecimiento exponencial de una disciplina que ya venía con un incremento de más del 50% interanual en el mercado”, informó DEVA.

REDES SOCIALES Y CERTIFICACIONES

El vasto universo de los Deportes Electrónicos tiene una relación estrecha con las redes sociales. En ese sentido, DEVA reportó sobre su progreso en las redes, que fue de más del 766% en Instagram, la red social “más popular de todas, la fuente de publicidad y de relación visual con la comunidad”. También agregó que el juego Free Fire tiene en Instagram la comunidad más activa y con mayor movimiento. No es para menos para el título de 111 Dots Studio, que logró la marca de 13 millones de descargas en Latinoamérica.

Otra destacada vía de promoción y exposición es Twitch, el canal central de streaming mundial de videojuegos. Allí, DEVA trepó el 200%. En dicha plataforma, la asociación transmite competencias y charlas. A su vez, cuenta con un “programa de hosteo” para streamers, con el fin de propagar los contenidos sanos y los valores de DEVA, como las buenas prácticas deportivas, las conductas positivas y el cuidado de las formas. Otra red social muy ligada al gaming es Twitter, por donde pasa la información y el mundo mediático de los Deportes Electrónicos, y en donde se encuentran las principales comunidades mayores de 16 años. En Twitter, la agrupación argentina también avanzó el 200%, mientras que en Linkedin, hubo un fabuloso desarrollo del 1.700%. Como red profesional, este espacio facilitó el vínculo con distintas instituciones y ejecutivos interesados en la actividad, a fin de lograr un trabajo en conjunto.

Por otro lado, DEVA cuenta con un sistema de certificaciones, que otorga un aval a las entidades que estén comprometidas con el crecimiento de los Deportes Electrónicos y los videojuegos en el país. La asociación se compromete a colaborar y asesorar para el desarrollo de buenas prácticas. Durante 2020, se contaron 5.344 entidades deportivas, organizaciones y comunidades que solicitaron la certificación. De ellas, 2.153 fueron aprobadas para aquellas entidades que recién comienzan y buscan su lugar en el sector. En cuanto a clubes, 1.933 están siendo certificados, entre instituciones amateurs, semi-profesionales y profesionales. Asimismo, 102 clubes semi-profesionales y profesionales ya cumplen con los mayores estándares de organización y logro de objetivos.

VISIÓN FEDERAL

Además, la entidad logró diferentes hitos, que marcaron un precedente de cara al futuro. Uno de ellos fue la inclusión de los Esports en los Juegos Universitarios Argentinos (E-JUAR), que se encuadran dentro de los Juegos Deportivos del Ministerio de Educación de la Nación. Las disciplinas de competencia fueron FortniteClash Royale y League of Leyends (LoL). “El objetivo de los E-JUAR es que los Deportes Electrónicos sean un puente entre la educación y el mundo virtual, fomentando valores a través de la competencia, como el trabajo en equipo, el liderazgo, el juego limpio y la amistad”, remarca E-JUAR en su página web. A su vez, DEVA participó en la organización de la cuarta edición de los Juegos Bonaerenses. El año pasado, este evento contó con más de 18 mil participantes, entre las cuatro disciplinas de competición (LoLFortniteClash of Clans y Free Fire) y para la modalidad Juveniles. También brindó su apoyo en el célebre programa provincial de cultura y entretenimiento de la Provincia de Corrientes, Tekove Potí 3.0, que incluyó por primera vez a los Esports, y en una competencia virtual que reunió a más de 2.400 inscriptos.

No hay dudas de que, a lo largo y a lo ancho de la Argentina, DEVA dejó su marca. Un ejemplo fue Entre Ríos, que, por impulso de la seccional de la asociación de dicha provincia, y junto al Consejo de la Legislatura Provincial, realizaron la ‘Paraná E-Cup’, los primeros juegos electrónicos provinciales. Igualmente, debe mencionarse la Fangames Quarantine de la Región de Cuyo, la primera competencia cuyana de alcance interprovincial y con apoyo de la Legislatura de Mendoza. También en Mendoza tuvo lugar el Gran Torneo por medio de la Asociación Mendocina de Deportes Electrónicos. En San Juan, se llevó a cabo la Copa San Juan Gaming, con participación de la Asociación Sanjuanina de Deportes Electrónicos, en conjunto con la Secretaría de Juventudes del Gobierno Provincial. Por si fuera poco, DEVA obtuvo el reconocimiento del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, como una asociación que promueve a los Deportes Electrónicos y que realizó un buen accionar para el crecimiento y el bienestar de toda la escena.

VISIÓN MUNDIAL

En su informe, DEVA resalta la presencia internacional del grupo. “Las relaciones con otras entidades dentro y fuera de los Esports son clave para el desarrollo de la escena en el país”, dice el organismo, que ingresó a la Global Esports Federation, “con el objetivo de la promoción de buenos valores deportivos y saludables dentro de los Deportes Electrónicos”. También entró a la International Esports Federation (IeSF), que le permitió participar en el Mundial Eilat 2020 en Israel, donde compitieron en las disciplinas DotA 2Tekken 7eFootball PES 2020 y Audition Online. De esta manera, se concretó la primera participación de la Argentina en un Mundial federativo.

EL ROL DE LA EDUCACIÓN

El ámbito educativo es uno de sus ejes centrales de la política de promoción de DEVA. “La educación es el pilar en pos de la profesionalización de los Esports”, indicó la asociación dentro del documento presentado. Uno de sus ejemplos es el Programa Ejecutivo de la Universidad de Palermo, llevado a cabo en forma conjunta con DEVA, para la introducción al mundo de los Deportes Electrónicos. Incluso, está el primer curso de Coach de Esports en la historia, con aval universitario, dictado por la Universidad Nacional de Río Negro. Por otro lado, la institución remarcó el Programa Académico que llevan adelante distintos profesionales de la industria, con la meta de analizar las experiencias y superar los desafíos dentro del sector. No hay que olvidarse de ASK DEVA, que consta de programas en formato podcast en vivo, con entrevistas a personalidades de la industria que interactúan con la audiencia. En definitiva, la tendencia de los Esports en Argentina es de plena y potente evolución, para beneficio de los gamers y de toda la comunidad.