Adrianza: “Vamos por la conquista de Latinoamérica y después por el Mundial”

En la mirada de Adrianza, hace falta que el desarrollador Garena dé más apoyo a América Latina, a fin de fortalecer la competitividad entre los territorios de la región.
¿Por qué decidieron sumar a MayCam al Free Fire? ¿Qué valores buscan transmitir?
La idea surgió de nuestro CEO, Emmanuel, que quiso expandirse porque es un juego muy popular. Desde mi rol como Manager del team de Free Fire, intento que los valores más importantes sean el respeto y la responsabilidad. Sin eso, un equipo nunca será campeón ni los jugadores saldrán adelante.
¿Cómo es una jornada habitual de entrenamiento? ¿De qué forma se cuidan los jugadores de Esports?
La jornada de entrenamiento es dura, ya que sabemos que tenemos que esforzarnos el doble y que somos un equipo nuevo en este torneo profesional. Está claro que sin sacrificio no hay recompensa y es lo que han estado haciendo los cinco jugadores desde mi llegada. Se cuidan mucho y bien, se acuestan en hora y se levantan temprano para entrenar. Una mente descansada hace que pienses más y mejor a la hora de jugar.
Según un reciente estudio, Free Fire es el juego móvil más descargado en Android en toda Latinoamérica. ¿Qué tiene este título que lo hace tan popular?
Free Fire se volvió popular por su facilidad de juego y su modalidad en grupo. También, hay que tener en cuenta que hubo apoyo por parte de youtubers y de marcas que, poco a poco, se sumaron al producto. Todo eso llevó posicionarlo en ese lugar de preferencia para los usuarios de la región.
Una característica esencial de Free Fire es que se trata de un juego para dispositivos móviles. ¿Crees que, a futuro, los Esports para móviles cobrarán más relevancia?
Será importante que Garena apoye más a Latinoamérica para que el juego se potencie. Eso mejorará los equipos de trabajo, los sueldos del staff y de los jugadores de la región, y la competitividad entre los países de LatAm, en una movida que hoy lidera Brasil.
En esta escena de los Esports latinoamericanos que bien describes, ¿cómo se hace para competir realmente con Brasil, donde el Free Fire es muy popular y tiene su liga propia?
Es difícil competir contra sistemas que están a otro nivel, con muchos equipos, jugadores rentados y que entrenan con gran disciplina profesional. Los ingresos en Brasil responden a toda la inversión que se hizo en su momento. No queda otra que dar lo mejor y no rendirnos, aprendiendo de lo bueno que hacen los demás y dándole una impronta propia.
MayCam es uno de los clubes de Esports que más ha crecido en estos años. ¿Cómo se evidencia esa evolución dentro de la competencia?
En el torneo, el equipo -novato y sin staff- empezó mal. Cuando llegaron a la cuarta jornada, me contactaron y todo empezó a ir por el rumbo correcto, gracias a la nueva mentalidad del conjunto y a su mejor preparación. Ahora sí puedo decir este crecimiento es digno de MayCam Evolve. Pronto, verán que podemos dar mucho más.
El torneo se divide en Zona Norte y Zona Sur. Más allá de que la división sea por cuestiones de conexión, ¿consideras que hay diferencias en los estilos de juego de una región y la otra?
Los dos estilos son parecidos, sólo que el Norte ha sido más constantes que el Sur y ha tenido mayor alcance en vistas y dinero. Son equipos más fuertes económicamente, y eso hace que tengan mejor preparación y reclutamiento de jugadores.
Desde tu enfoque, ¿cuánto influyó la pandemia en el avance de los Esports en 2020? ¿Seguirá el entusiasmo en la post pandemia? ¿Cuán importantes son los torneos presenciales?
La pandemia influyó bastante porque obligó a la gente a estar más con el celular y metida en las redes sociales. Eso elevó la participación en todos los juegos y las ventas de artículos para este segmento. Quizás, con el correr de los meses, decaiga un poco esa tendencia. Los torneos presenciales son valiosos porque mantienen vivo el aspecto competitivo. Todos peleamos por llegar allí. Es relevante para los jugadores y para las marcas, porque son torneos que llaman la atención del público.
¿Qué metas tienen programadas a futuro?
Vamos por la conquista de Latinoamérica y después por el Mundial. Queremos ser campeones o pelear el podio en cada competición que Garena desarrolle, para convertir a este equipo en el más sólido de Latinoamérica. En lo personal, busco ser mejor manager y coach cada día, y ganar todo lo que Dios me ayude a obtener. Mi meta más cercana es llegar a la presencial y sentir esa adrenalina que sólo produce esta actividad.